Planificacion de Proyectos de Aprendizaje (PA) y Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Mostrando las entradas con la etiqueta UNEG. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNEG. Mostrar todas las entradas

10 abr 2010

Dirigencia Estudiantil MERU de la UNEG hace un llamado rotundo al inicio de clases. Y anuncian gestión realizada en la ciudad de caracas

La dirigencia estudiantil del MERU de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, rechazamos rotundamente las acciones de paralización de clases anunciadas por la APUNEG el día lunes. Ya que con esta decisión el único perjudicado es el estudiantado. Hacemos un llamado a todos los estudiantes a que se incorporen el día lunes 12 de abril, al inicio del semestre regular 2010-I.

Las medidas tomadas sobre las nuevas políticas académicas aprobadas por el consejo universitario y que generan malestar en el seno de la APUNEG debieron ser plateandas en los consejos universitarios, académicos y de pregrado, donde hay representantes profesorales y asi hacer sentir sus planteamientos. Pareciera que el gremio de profesores espero a que se aprobaran dichas políticas para que de esta manera utilizar el mismo instrumento de lucha accionado por años: llamado a paro, Esto en aras de seguir el juego político que constantemente se presenta entre las máximas autoridades profesorales que dirigen la institución.

La APUNEG en vez de incentivar a la participación activa para beneficio de la universidad de sus agremiados y resto de la comunidad universitaria, solo se han avocado a no dar clases y quedarse tranquilamente en sus casas, percibiendo su salario normalmente, colocando así en riesgo nuevamente y por cuarto año consecutivo el semestre regular y el Curso Intensivo vacacional (CIVA-2010).

Por lo tanto pedimos que cese el enfrentamiento político existente entre la máxima representante universitaria la Prof. María Elena Latuff y el Profesor Raúl Brito presidente de APUNEG, exhortando a que se avoquen a solucionar los problemas existente en nuestra casa de estudios “que son muchos” y no ha perjudicar al sector estudiantil. Además que salgan de sus trincheras de lucha donde únicamente planifican sus constates duelos.”

Además hacemos un llamado a los estudiantes a hacer contraloría estudiantil para que les exijan a los profesores su derecho a la educación como lo consagra el Art 102 de la Constitución de la República. Este gremio siempre toma como bandera la paralización de clases, utilizando su discurso economicista sin generar verdaderas políticas que beneficien a toda la comunidad universitaria.

Ya esta bueno que se utilicen esos mecanismos viscerales de chantaje donde siempre sale perjudicado el sector estudiantil, la junta directiva que fue ratificada en vez de impulsar proyectos para nuestra alma mater.

GESTIONES REALIZADAS EN LA CIUDAD DE CARACAS

Pedimos a las autoridades de la universidad que cesen los enfrentamientos y se avoquen a resolver los problemas de la institución. Pero debido al retardo existente para dar respuesta a nuestra casa de estudios, nos hemos avocados a generar políticas para beneficio de la comunidad universitaria. El día martes y miércoles de la presente semana nos dirigimos a la ciudad de Caracas a realizar enlaces con diferentes ministerios en la cual estuvo presente Carlos Martínez (Presidente MERU), Edwins Rangel (Consejero Universitario y Sec. General del CEAC), Carlos Maurera (Coordinador de Transporte de la FCU), Jesus Meza (Coordinador de Deporte de la FCU) y Pedro Cardozo (Coord. de Infraestructura de la FCU). En el Ministerio para el Poder Popular para el deporte se entregó diversas solicitudes en materia deportiva, en aras de dar inicio a un proyecto de reimpulso del deporte en la UNEG, En la misma se contó con la presencia del Vice-ministro de actividad física. Prof. Alfredo León.

CADAFE APOYA A LA UNEG

También se consignó una comunicación al presidente de CADAFE. Ing. Raúl Arocha sobre el problema eléctrico existente en la Ciudad Universitaria y la Sede Villa Asia (UNEG). En la cual fuimos atendidos por el Vice-presidente de Comercialización Ing. Keperin Bilbao, donde se comprometió en dar respuesta inmediata al problema presentado. Efectivamente el día viernes 09 de abril los Ing. José García e Ing. Elías Pérez trabajadores de la Región 8 de CADAFE, se apersonaron a las respectivas sedes a realizar la inspección al tendido eléctrico en conjunto con un equipo técnico. Ya los 2 estacionamientos principales de la sede atlántico dejaron de estar en tinieblas gracias al apoyo de esta empresa socialista CADAFE y las gestiones realizadas por la dirigencia estudiantil del MERU.

Cabe destacar que los alrededores del comedor de la sede atlántico no cuentan con una iluminación, pero la dirigencia del MERU se comprometió la semana entrante a entregar el proyecto del tendido eléctrico a la empresa CADAFE (región 8).

Para de esta manera seguir atacando esta problemática en conjunto con esta empresa de servicio y con relación al estacionamiento nuevo de la sede Villa Asia, se realizo la inspección y será tomada en cuenta para darle solución y gozar de una iluminación adecuada.

Todos los trabajos hechos por CADAFE a la universidad ahorran a nuestra institucion aproximadamente 120 mil bolívares fuertes.

Agradecemos enormemente este gran apoyo de la empresa CADAFE hacia nuestra casa de estudio.

Reivindicación Estudiantil.

Informamos a la comunidad estudiantil y específicamente a los estudiantes de administración y contaduría que fueron instalados los splits de 5 toneladas en las aulas comprendidas de la 1 a la 7. Proyecto impulsados por el MERU y gestionado por el Vicerrectorado administrativo de la Universidad.

Ante la opresión y la Injusticia. Solo la lucha cambia la vida estudiantil.

El MERU manifiesta su mas profunda preocupación con relación al destino incierto que desde hace mucho tiempo ha padecido un grueso sector obrero de la FUNDAUNEG. Es por eso que parte de las gestiones realizadas en la ciudad de caracas fue la entrega en el Ministerio de Educación Universitaria un documento sobre el caso de los tercerizados de FUNDAUNEG dirigida al Ministro Prof. Edgardo Ramírez. Ya que nos apegamos al clamor de dicho sector obrero.

Es por eso que anunciamos a la comunidad universitaria que esta lucha ante la opresión y la injusticia será tomada por el sector estudiantil. Ya que estamos en defensa del la justicia e igualdad social.

27 ago 2009

Dirigentes estudiantiles aseguran que LOE representa intereses del colectivo


Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez
jueves, 27 de agosto de 2009


***Estudiantes universitarios que hacen vida en dos conocidas casas de educación superior en la entidad, manifestaron su apoyo incondicional a la Ley Orgánica de Educación, e hicieron un llamado a la sociedad a conocer su contenido
Miembros de los Centros de Estudiantes que hacen vida en la Unexpo Vice-Rectorado Puerto Ordaz y UNEG, se reunieron este miércoles con el objetivo de debatir algunos aspectos del contenido de la Ley Orgánica de Educación (LOE) y dar apoyo a su puesta en vigencia, pues a su juicio, representa los intereses del gran colectivo nacional y reivindica “un importante número de luchas” orientadas a la creación de una país más democrático y participativo.

En primer lugar, David Figueroa, presidente del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU) de la UNEG, dio su apoyo a la incorporación de los consejos comunales dentro de la educación, no sólo en la básica sino también en la universitaria. Al mismo tiempo manifestó su acuerdo con la creación de los Consejos Estudiantiles y la Educación Laica, pues lo único que se está haciendo “es una actualización de la ley, al incluir a estos participantes de la comunidad, quienes pueden gestionar recursos y apoyar actividades escolares”.



A su vez destacó que dichos consejos, vendrán a fortalecer las actividades implementadas por el alumnado de cualquier nivel del sistema educativo, así como llevar a cabo las gestiones del caso, que permitan ampliar la participación de los alumnos “que muchas veces se ve restringida en otros tipos de organizaciones”.



Con respecto al carácter laico de la educación, Figueroa trajo a colación el artículo 7 de la LOE, del cual resaltó sólo está buscando el respeto de las creencias religiosas de cada persona, “el Estado como garante de bienestar para todo el país, no puede parcializarse por ninguna religión, porque eso afecta a otros creyentes”. Continuó explicando que el articulado, establece que la educación religiosa es responsabilidad de la familia, y “no se prohíbe a las escuelas que sigan impartiendo clases de religión, sino más bien, que pertenezca a las actividades extracurriculares como los deportes, bailes y música”.



Papel de los medios de comunicación
Por su parte, Carlos Zamora, secretario general del Centro de Estudiantes de la Unexpo Puerto Ordaz, y coordinador del Movimiento Estudiantil Alí Primera, también dijo estar a favor del nuevo instrumento legal, destacando que “rompe paradigmas en cuanto al papel que deben jugar los diferentes medios de comunicación social en cualquiera de sus modalidades”.


En ese orden de ideas, mencionó que los medios deben trabajar en función de mejorar el desarrollo y proceso educativo a través de la utilización de principios y valores, “los medios de comunicación públicos y privados están en la obligación de brindar espacios que materialicen los fines de la educación, además de reorientar su programación” para crear mejores ciudadanos.


Zamora hizo énfasis en que el papel de los medios debe orientarse hacia la formación del ser humano, convirtiéndose en “canales de interacción con capacidad de sembrar valores éticos-morales en la sociedad. Asimismo resaltó que deben ser garantes en la adecuado formación de los infantes y adolescentes.



El dirigente estudiantil aprovechó para hacer un llamado a los docentes, obreros, alumnos, padres y representantes, y sociedad civil en general para que lleven a cabo un análisis profundo del contenido de la ley orgánica “para que no se dejen manipular por falsas informaciones (...), ésta no es una ley como las que se aprobaron en gestiones anteriores, denominadas leyes de bufetes, sino una que fue discutida en los barrios, en los consejos comunales, en las plazas, vamos todos a defenderla y daremos la batalla de las ideas en cualquier espacio que lo amerite, con respeto y argumentos”.



Al mismo tiempo, Edwins Rangel, Representante Estudiantil Principal ante el Consejo Universitario de la UNEG, y miembro de MERU, sostuvo que aquellas universidades “que les sea aplicado el principio de autonomía no se verán afectadas”, refiriéndose al artículo 34 de LOE, “la ley estipula que la autonomía es de carácter flexible, democrática, participativa y protagónica”.



Rangel apuntó que quienes dirigen las instituciones de educación superior, poseen una concepción diferente de lo que es autonomía, pues a su juicio, la perciben “desde el punto de vista del desapego al Estado”, afirmando que muchas veces los recursos que se les asigna, son utilizados para fines distintos a los establecidos. En ese orden de ideas, insistió en que “el Estado debe velar por que el financiamiento junto a la contraloría estudiantil, obrera, administrativa y profesoral”.


Religión



Con respecto al carácter laico de la educación, Figueroa trajo a colación el artículo 7 de la LOE, del cual resaltó sólo está buscando el respeto de las creencias religiosas de cada persona, “el Estado como garante de bienestar para todo el país, no puede parcializarse por ninguna religión, porque eso afecta a otros creyentes”. Continuó explicando que el articulado, establece que la educación religiosa es responsabilidad de la familia, y “no se prohíbe a las escuelas que sigan impartiendo clases de religión, sino más bien, que pertenezca a las actividades extracurriculares como los deportes, bailes y música”.

26 jul 2009

NO A LA DISTORSIÓN DE LA INFORMACION!!! CIVA 2009

Saludos compañeros y amigos, en esta oportunidad me dirijo a ustedes para informarles que como encargado estudiantil de la Sede Puerto Ordaz del CIVA 2009 y Consejero Universitario, les comunico que la información declarada por la señorita Leibnitz Aldana en el diario de circulación regional y nacional “Nueva Prensa” es una completa falacia, ya que como se ha mencionado en días anteriores, dicho proceso de registro se realizará del 3 al 7 de agosto (¿ACASO QUIERE COMENZAR A REGISTRAR, SIN QUE EL ESTUDIANTE ASEGURE SU CUPO?) por lo tanto, ¿como esta señorita se puede prestar al juego de confundir a la comunidad estudiantil? La respuesta es muy sencilla, ya esta con un pie y medio fuera de la Universidad y lo que le interesa es hacer una guerra a muerte a quienes verdaderamente trabajamos por nuestra universidad, la UNEG "la luz de guayana"....

Obviando de esta manera toda la información publicada por las personas encargadas del CIVA 2009 (Prensa, Facebook, email y pagina la Web de la Universidad), les recordamos que los centros de estudiantes (MERU) siempre han hecho el trabajo person to person, prueba de esto el intensivo pasado, quienes muchos de nosotros sacrificamos nuestras cortas vacaciones por cumplir nuestro deber como dirigente, lo que en realidad nos importa es “lograr la mayor suma de felicidad posible en todos ustedes”.

Por ende, estudiante unegista no caigan en ese juego. No se le puede hacer caso a un personaje que se autoproclama como presidenta de la federación (COMO YA SABEMOS NO SE HA LLAMADO A ELECCIONES DE FCU, DESDE EL 2007) y de paso que no realizará el trabajo operativo que los centros de estudiantes muy gustosamente haremos.

Por lo tanto me dirijo a toda la comunidad estudiantil, Cualquier registro que se haga fuera de la fecha estimada estará invalidada, ya que debemos esperar el proceso de inscripción que se realizara por la pagina Web de la universidad del 28 al 31 de este mes, por el sistema de inscripción de pregrado, garantizando de esta manera que el estudiante asegure su materia y pueda dirigirse a posteriori del 3 al 7 de agosto a los diferentes laboratorios de las sedes (Atlántico y Villa Asia) para realizar el registro en la pagina del ministerio (MPPES).

Así que compañero estudiante los invito a estar pendiente por este medio y por los Blogger de los centros sobre cualquier información relevante, además recordándole que deben ingresar en el transcurso de la noche de hoy, en el sistema de inscripción de pregrado para que de esta manera puedan visualizar su fecha y hora de inscripción.

NO A LA DISTORSIÓN DE LA INFORMACION!!! CORRAN LA VOZ

MUCHAS GRACIAS, POR SU ATENCION!!! EXITOS ; )

ATT.
EDWINS RANGEL
CONSEJERO ESTUDIANTIL
SEC. GENERAL CEAC

8 jun 2009

II PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS

  • Culminar el comedor en el tiempo más mínimo en la Sede de Ciudad Bolívar.
  • Afirmar los ya existentes vínculos con los distintos entes gubernamentales Estatales, Municipales y Nacionales.
  • La completación de la construcción del Segundo Modulo y la dotación de su equipamiento. (Sede Ciudad Bolívar)
  • El acercamiento con la Delegación de Desarrollo Estudiantil para la creación de nuevos proyectos que beneficien a los estudiantes y garantizar que los existentes se cumplan.
  • La equitación y actualización de las bibliotecas de la UNEG.
  • Reafirmar los enlaces con la OPSU.
  • Ir de la mano con las autoridades estudiantiles constantemente.
  • Lograr la adquisición de Implementos y Canchas Deportivas.
  • Promoción y Difusión de actividades deportivas que permitan el Desarrollo Integral del Estudiante.
  • Intensificar la comunicación e Información entre todos los miembros de la Comunidad Universitaria.
  • Lograr la participación de las Comunidades adyacentes que se encuentran en la Universidad, con el fin de que exista una interrelación.
  • Sensibilizar a los estudiantes para que sean Participes-Activos dentro de la Comunidad Estudiantil.
  • Redireccionamiento de Proyectos de Investigación, enfocándose en problemas y realidades que atañen nuestra casa de estudios y a la Comunidad en general.
  • Garantizar la Supervisión y Control de las Unidades de Transporte, para la seguridad y prevención de accidentes.
  • Concientizar a la población estudiantil para disminuir los problemas ambientales que afectan actualmente.
  • Establecer estrategias que permitan mejorar la Salud de Tipo Preventiva.
  • Promover políticas que permitan un proceso de inscripción regular mas humano, equitativo y justo.
  • Cumplir y hacer cumplir todas las leyes y reglamentos que rigen a la Institución.

I PARTE, PROPUESTAS INTEGRADORAS 2009-2011

  • Defender con “la voz y el voto” a la comunidad estudiantil de manera integra y transparente ante el Consejo Universitario, con un escudo moral y ético que permita la toma de decisiones en pro de las reivindicaciones estudiantiles.
  • Democratizar la participación de TODOS los sectores estudiantiles, sin distingo de clases, creencias e ideologías. Esto con el fin de luchar todos en conjunto por las reivindicaciones estudiantiles.
  • Luchar por el financiamiento total de eventos académicos (Congresos, foros, jornadas y conversatorios para todos los estudiantes, es decir democratizar el acceso al disfrute de actividades de formación.
  • Luchar por mejorar la calidad de vida de todos los estudiantes, exigiendo servicios de calidad y aptos para el colectivo.
  • Luchar por la ampliación de becas estudiantiles. Logrando de esta manera contribuir en el aspecto socioeconómico de todos los estudiantes.
  • Luchar por la ampliación del número de comidas tanto para el almuerzo y la Cena, de acuerdo a la demanda estudiantil.
  • Luchar por la ampliación del número de copias para todos los estudiantes.
  • Promover la creación de nuevas carreras con menciones, que estén acordes a las necesidades de la región y el país, todo esto bajo un modelo de planificación que este al día de los nuevos paradigmas.
  • Promover la revisión periódica de todos los programas de las carreras para estar al día con los nuevos conocimientos.
  • Establecer vínculos con organismo regionales, nacionales e internacionales para gestionar proyectos académicos, infraestructura y providencias estudiantiles.
  • Exigir la reducción del costo de los diplomados ofertados por extensión para todos los estudiantes regulares y egresados de la UNEG, con el fin de mantener ese vinculo con el producto que se esta formando o que egreso de la Universidad.
  • Velar por una verdadera política presupuestaria que permita una distribución racional y lógica de todos los recursos, además de la ruptura del paradigma tradicional de la elaboración del presupuesto de forma cerrada, por un nuevo ideal donde todos los sectores de la comunidad universitaria participen protagónicamente dentro de la elaboración del proyecto presupuestario y su distribución.

4 may 2009

PREMIOS EUREKA 2009


Click en la imagen para ver las bases del concurso

Dentro del conjunto de proyectos que Eureka ha diseñado y realizado durante su historia, uno de los más exitosos ha sido el Premio a la Innovatividad Universitaria. Este proyecto fue concebido como un espacio para el reconocimiento público a estudiantes de pre-grado de todas las universidades a partir de 1997 y ha continuado de manera ininterrumpida. Comenzamos con dos menciones pero para el presente tenemos cinco:

  1. Mención SIDETUR a la Innovatividad Técnica
  2. Mención VAS VENEZUELA a la Innovatividad Social
  3. Mención MOVISTAR a la Innovatividad en Recreación, Arte y Diseño
  4. Mención RESCARVEN a la Innovatividad en Salud
  5. Mención TOTAL OIL & GAS a la Innovatividad en Desarrollo Sustentable

El evento principal asociado al Premio consiste en una exposición pública de tres días en la cual los estudiantes muestran al Jurado calificador y al público los trabajos postulados. Además se realizan un conjunto de actividades entre los estudiantes participantes en los cuales se enfatiza y promueve la construcción de relaciones y sinergias entre ellos que faciliten la consolidación de una futura red nacional de jóvenes innovadores.

Cualquier duda u orientacion que necesiten para poder participar en el concurso, pasar por:

Annelise Guerra: Presidenta del Centro de Estudiantes de Educacion Integral

Selegny Guzman: Secretaria de Organizacion del Centro de Estudiantes de Ingenieria Industrial

Cristian Muñoz: Presidente del Centro de Estudiantes de Administracion y Contaduria

Damian Flores: Presidente del Centro de Estudiantes de Ingenieria Informatica

Cualquier miembro del Movimiento Estudiantil Renovacion Universitaria

23 feb 2009

3er CONGRESO INTERNACIONAL EN EDUCACION CONIED 2009

Temática
- Gerencia Educativa- Psicopedagogía - Educación Especial - Educación Superior - Tecnología Educativa -Dificultades del Aprendizaje - Educación Inicial e Integral - Educación Física y Deportes -Enseñanza de Idiomas

Teléfonos. 0424 710 66 85 // 0274 417 20 68
Correo: inforcmerida@yahoo.com.ve
Depósitos:
Banco: MERCANTILCuenta Corriente:
0105009231109206513 A nombre de: INFORC
Fecha del Evento:
Del 10 al 12 de Junio de 2009
Lugar del Evento:
Antiguo cine Glorias PatriasMérida
Coordinadores oficiales por la UNEG de este congreso:
Joryelis Cermeño 0416-2990766
David Figueroa 0416-1018200
Ronal Bolivar 0416-7878637
Los interesados deben contactar con nosotros para anotarse en el listado

18 ene 2009

UNEG califica de “masacre, genocidio y barbarie” los ataques israelíes contra el pueblo palestino

Escrito por Redacción
sábado, 17 de enero de 2009

Latuff consideró que se está masacrando a una población que no tiene la capacidad bélica tan importante que Israel. “Es un genocidio, creo que es una barbarie. Creíamos que era una etapa que ya se había superado”

Cuando en el mundo los movimientos sociales alzan su voz para condenar a Israel por los ataques aéreos, marítimos y terrestres contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza, en Ciudad Guayana, integrantes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) se pronunciaron a favor de la paz y calificaron de “masacre”, “genocidio”, barbarie” y “holocausto” lo que sufre el pueblo palestino en su tierra ocupada por el ejército sionista.

La reacción de la comunidad unegista se produce cuando se cumplen más de 19 días de ofensiva israelí y contabilizarse más de 975 palestinos muertos y 4 mil 400 heridos entre ellos numerosos niños y mujeres que habitan la Franja de Gaza.

La rectora María Elena Latuff expresó que “no hay nada que justifique la matanza de civiles, de niños y mujeres que nunca van a ser culpables de lo que pueda estar pasando” y es “desproporcionada la reacción de Israel ante cualquier hecho que ellos pudieran estar denunciando contra Palestina”.

Latuff consideró que se está masacrando a una población que no tiene la capacidad bélica tan importante que Israel. “Es un genocidio, creo que es una barbarie. Creíamos que era una etapa que ya se había superado”.

La máxima autoridad de la UNEG, por otra parte, calificó de “digna” la posición de Venezuela y del presidente Hugo Chávez, quien “ha sido valiente al desafiar al mundo entero con una posición firme, sin retórica y con hechos, al solidarizarse con el pueblo palestino”.

Alexander Mansutti, coordinador general de Investigación y Postgrado, por su parte, explicó que este conflicto tiene como antecedente hace 60 años cuando se creó el estado de Israel por las Naciones Unidas en un territorio habitado por el pueblo árabe palestino. A su juicio, el conflicto que enfrente a dos pueblos es atizado por posiciones de ultra derecha tanto de Israel como del lado islámico, entre ellos de los sectores de la ultra derecha radical islámica de Irán, donde el lado palestino es víctima de todo esto.

Mansutti hizo un llamado al diálogo. “La mayoría del pueblo judío y palestino es víctima de esta lucha originada hace 60 años. Pretender hacer desaparecer al pueblo de Israel es una tontería así como al pueblo palestino”. Lo que se trata ahora es hacer uso de “la capacidad de diálogo de los pueblos y no de los que imponen la agenda de la guerra y de la muerte”.

El profesor Juan José Romero, por su parte, se pronunció por la defensa del principio universal de la autodeterminación de los pueblos, ya que en la Franja de Gaza se produjo un proceso electoral en el cual el pueblo se dio su propio tipo de gobierno, dirigido por Hamas.

Agregó que el estado israelí “ha impuesto normas de comportamiento y conducta política, limitando al pueblo palestino a situaciones de sobreviviencia, lo cual es censurable desde el punto de vista de los derechos humanos”.

Romero añadió que los universitarios dejamos claro que “la utilización de la fuerza ha llevado a Israel a pretender someter al gobierno y pueblo palestino, lo que demuestra un primitivismo”, y “una conducta genocida apoyada por su poderío bélico que ha aterrorizado a una población indefensa, a mujeres y niños”.

El docente Sigfrido Lanz, entretanto, subrayó que lo que ocurre en los territorios ocupados por Israel es la repetición de un holocausto como el ocurrido durante la II Guerra Mundial cometido por los nazis contra el pueblo judío.

“Los gobiernos del mundo con su indiferencia se hacen cómplices, se hacen de la vista gorda ante la matanza que viene ejecutando el ejército sionista contra el pueblo de Gaza, con excepciones en América Latina, como es el caso del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Finalmente, subrayó que “la propia Universidad debería pronunciarse oficialmente porque se trata de una matanza de población civil que no tiene nada que ver con el conflicto. “La institución debería emitir una declaración pública y desarrollar hasta movilizaciones de apoyo al pueblo palestino”.

María Rodríguez, trabajadora administrativa de la Universidad, expresó el deseo y el clamor porque se produzca un “cese al fuego inmediato y permanente” y que se aúnen los esfuerzos para mediar en este conflicto bélico, que requiere la ayuda humanitaria para reconstruir lo que se ha destruido y evitar el dolor del derramamiento de sangre y pérdida de vidas humanas.

Hermes Grimaldos, profesor de Educación Integral calificó de “prepotencia, soberbia e intolerancia y acción deshumanizante la posición del gobierno de Israel y agregó que “esto no se trata de una guerra sino de una invasión, porque una guerra es entre pares”.

“Esto es otra cosa horrible, totalmente distinta y uno no deja, pues de ponerse las manos en la cabeza cuando después de lo que sucede cada día, cuando siguen los bombardeos contra Gaza”.

Félix Sucre, presidente saliente de la Federación de Centros de Estudiantes de la UNEG, dijo que “nadie, independientemente de la posición que tenga en la vida política, regional, nacional e internacional, puede estar de acuerdo con la matanza de seres humanos, porque hay formas de llegar a acuerdos para lograr la paz y el entendimiento.

“Como jóvenes, como profesionales debemos manifestar nuestro gran rechazo a las acciones de guerra y asesinato entre dos países, como en el pasado cuando hubo el holocausto y como la guerra que hoy se desarrolló en los territorios ocupados de la Franja de Gaza.

2 nov 2008

FORO CRISIS FINANCIERA Y ALIMENTARIA

Para inscribirse en el foro contactar con:
Ronal Bolivar: 0416-7878637
David Figueroa: 0416-1018200
Alana Márquez: 0414-8759238
Williams Rivas: 0414-9851489

8 sept 2008

Dirigentes estudiantiles rechazan declaraciones del director de transporte municipal

Nueva Prensa de Guayana
Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez
lunes, 08 de septiembre de 2008

Los bachilleres hicieron un llamado a las autoridades pertinentes a dar una respuesta satisfactoria a las propuestas que ha venido planteando la dirigencia estudiantil de un tiempo a esta parte, y que además se aboquen a dialogar y discutir sobre aquellas medidas que puedan satisfacer las necesidades de los transportistas y a su vez no afecten al resto de la población Luego de las declaraciones emitidas por David Merchán, director de transporte de la Alcaldía del Municipio Caroní (Almacaroní), en donde afirmaba que el ajuste del pasaje urbano fue consultado a los habitantes de las parroquias y al sector estudiantil que forman parte de la entidad, dirigentes de tres universidades locales salieron al paso para negar tales afirmaciones.

Representantes de los Centros de Estudiantes (CE) de la Unexpo, UNEG y UDO, entre los que se encontraban presidentes y secretarios como Carlos Zamora, Richard Rosas, Reyerbeth Rivas, Ronald Bolívar, David Figueroa, Carlos Agelvis, Cristian Muñoz, Carlos Maurera, Mayra Torres, Edwins Rangel, César Sánchez y Miguel Romero, dieron a conocer que lo dicho por Merchán “carece de toda veracidad”.

Carlos Zamora, Secretario General del CE de la Unexpo, Vicerrectorado Puerto Ordaz, recordó que el director de transporte manifestó que algunos dirigentes estudiantiles fueron invitados a participar en la discusión de esta medida, pero no se presentaron, a excepción de su persona. Al respecto, sostuvo que “efectivamente se convocó a una reunión hace más de 4 meses, a la cual asistimos un grupo de la Unexpo, pero en ésta no se concretó nada, ni tampoco se tomó ninguna decisión, al contrario, pudo evidenciarse un rotundo rechazo a esta acción”.
Al mismo tiempo, destacó que “si hablamos de asistencia, el Alcalde (Clemente Scotto) era el primero que debería estar en esas reuniones”.

Por su parte, Reyerbeth Rivas y David Figueroa de los CE de la UDO y UNEG respectivamente, trajeron a colación que en ningún momento fueron invitados para tratar el tema, “más bien muchos de nosotros apenas conocimos a David Merchán, y fue para diligenciar proyectos, mas no para hablar del tema del transporte”.

En otro orden de ideas, los representantes estudiantiles acusaron “de tal arbitrariedad a Scotto, quien al querer quedar bien con los transportistas, llevó a cabo este aumento sin consultar a la comunidad guayacitana; afectando a los trabajadores, estudiantado y amas de casas que día a día utilizan este vital servicio”.

Así mismo, resaltaron que en menos de un año, el pasaje ha venido incrementándose prácticamente en un 100 por ciento, que en diciembre del 2007 pasó de 1 bolívar fuerte a 1,3 Bs.F. “de forma ilegal, y ahora (Septiembre de 2008) pasó de 1,3 a 1,5 Bs.F.”. Mencionaron esto en vista de que “dicho directivo declaró que desde hace más de un año no se aumentaba”.

Por tal razón, expresaron sentirse engañados, “lo consideramos una burla para este pueblo (...), no se pueden permitir estos atropellos hacia la comunidad en general; estamos indignados por la falsedad en la cual se apoyan estos pseudos-representantes de la municipalidad, y de sus promesas electoreras, como la del trolebús para la ciudad, cuando lo que tenemos es la Perrera-bus, que es la que nos soluciona el problema del traslado a nuestros destinos”.

Finalmente hicieron un llamado a las autoridades pertinentes a dar una respuesta satisfactoria a las propuestas que ha venido planteando el sector estudiantil de un tiempo a esta parte, y que además se aboquen a dialogar y discutir sobre aquellas medidas que puedan satisfacer las necesidades de los transportistas y a su vez no afecten al resto de la población, de lo contrario, “nos reservaremos las medidas a tomar (...), reafirmamos el compromiso establecido en días anteriores de tomar las arterias viales principales en caso de no cambiar la situación”.

“Durante las reuniones no se había llegado a ningún acuerdo

Carlos Zamora, Secretario General del CE de la Unexpo, Vicerrectorado Puerto Ordaz, recordó que el director de transporte manifestó que algunos dirigentes estudiantiles fueron invitados a participar en la discusión de esta medida, pero no se presentaron, a excepción de su persona. Al respecto, sostuvo que “efectivamente se convocó a una reunión hace más de 4 meses, a la cual asistimos un grupo de la Unexpo, pero en ésta no se concretó nada, ni tampoco se tomó ninguna decisión, al contrario, pudo evidenciarse un rotundo rechazo a esta acción”.


3 sept 2008

UDO, UNEG y UNEXPO dan ultimátum de 15 días a Scotto para que anule incremento del pasaje

Miércoles, 03 de septiembre de 2008

Anuncian acciones de calles, protestas y manifestaciones al inicio del año escolar junto a los liceístas


Yuri Hatziageldis
Fotos: Johnni Arreaza

Se quejan de que el incremento del transporte fue decretado por el alcalde de manera unilateral

Los centros de estudiantes de las tres universidades públicas de Ciudad Guayana, Uneg, Unexpo y la UDO se reunieron ayer para anunciar acciones de protestas cuando comience el año escolar, -por la decisión inconsulta y unilateral de aumentar el transporte- con la finalidad de presionar a las autoridades municipales para que deroguen el incremento, o subsidien el pasaje estudiantil.
Reyesbeth Rivas, presidente del centro de estudiantes de la UDO –San Félix, dijo que si bien la resolución del incremento del pasaje salió hace 15 días, la alcaldía se aprovechó que la masa universitaria estaba ocupada en la inscripción del intensivo y otros de vacaciones, para tomar esta medida, de manera inconsulta ejecutada por Hugo Maestre y Clemente Scotto; con la cual no están de acuerdo. “Ellos no consultaron, piensan que la dirigencia estudiantil de Guayana no tiene arte ni parte, en la crisis del transporte, pero si tenemos arte y parte, porque nuestros padres y nosotros viajamos diariamente en el transporte público, por lo cual nos vemos afectados por esta problemática”.

Carlos Zamora, secretario general del centro de estudiantes de la Unexpo, dice que ellos también están en desacuerdo con la medida unilateral del alcalde, donde resultó afectada la mayoría de la población estudiantil.

“Nosotros en el sector universitario estamos indignados con esta medida”, afirma. También apoyan la idea de un ultimátum de 15 días hábiles. Ya le dieron unos 15 días, cuando realizaron el aumento del pasaje y no lo hizo; ahora le dan otros 15 días más, si no tomaran acciones contundentes. “Prácticamente se están burlando de nosotros”. Antes habían hecho muchas propuestas, como subsidios o bonificaciones, en todo caso, el pueblo no debe llevar este peso, alegan; por eso plantearon la creación de un fondo subsidiado a los transportistas, o crear algunas leyes municipales para obligar a las empresas básicas y el comercio a subsidiar a los transportistas.

Alegan que el primer aumento hecho en diciembre, fue ilegal; el segundo, autorizado de manera inconsulta fue decretado por el alcalde, por lo que exhortan al usuario del transporte a que se niegue a cancelarlo.

David Figueroa, secretario general del centro de estudiantes de educación integral, habló por los centros de estudiantes de la Uneg. Le hizo un llamado al alcalde, por tomar una decisión que afecta al colectivo estudiantil de Ciudad Guayana, yn que no fue consultada por las bases en dialogo abierto. “El aumento del pasaje se ha hecho como siempre, con una medida unilateral de decretos, que no ha sido consultada por nadie”.

Pide que vuelvan a imprimir las tickeras con 100 tickets estudiantiles por persona al mes, ya que por problemas con el suministro de insumos, los redujeron a 50 por personas, luego lo subieron a 75 boletos, que no cubren las necesidades de los estudiantes, no obstante prometieron regularizar este problema en lo inmediato, aunque la cuota de 100 tickets tampoco alcanzaban.
Por último, Cristian Muñoz de la Uneg, dijo que el aumento afecta al sector estudiantil y a la colectividad. Están dispuestos a montar mesas de trabajo, porque no pueden permitir que el público asuma el costo del pasaje.

Preparan a los liceístas
Advierten que si el alcalde en los próximos días no echa para atrás ese decreto, se van a ver obligados a salir a las calles a protestar; tomarán medidas contundentes para que tomen en consideración que el aumento del pasaje afecta sensiblemente a la masa estudiantil. En breve, los liceístas iniciarán las clases, y ellos aclaran que tienen muchos centros de estudiantes en las escuelas técnicas y en los liceos nacionales; de modo que, los están preparando para que salgan a manifestar a la calle.

1 sept 2008

Aprobados más de Bs.F. 1.300 millones para 23 universidades

En la Asamblea Nacional
Aprobados más de Bs.F. 1.300 millones para 23 universidades

Fueron solicitados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para cubrir insuficiencias presupuestarias de universidades y del Servicio Autónomo Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades (CNU-OPSU)
Prensa Web RNV/Prensa Asamblea Nacional
26 Agosto 2008, 09:54 PM


Con el objeto de cubrir insuficiencias presupuestarias de 23 universidades en el ámbito nacional, así como del Servicio Autónomo de Oficinas Técnicas del Consejo Nacional de Universidades (CNU-OPSU), este martes el Comité Delegado de la Comisión Permanente de Finanzas aprobó un crédito adicional por un mil 334 millones 977 mil 055 mil bolívares fuertes para el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Así lo informó el diputado Simón Escalona, presidente encargado de la citada instancia legislativa, al explicar que a las 23 universidades nacionales se les asignarán Bs.F. 569.689.309 para el bono de alimentación, ascensos y reclasificaciones, contratación de personal, gastos de funcionamiento, gastos de comedor estudiantil, mantenimiento de transporte estudiantil.


Mientras que para el CNU-OPSU la suma de Bs.F. 765.287.746 para gastos de personal, funcionamiento, becas estudiantiles y gastos recurrentes.


Las universidades que recibirán estos recursos son: Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, Universidad de Oriente, Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, Universidad Simón Bolívar, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Nacional Experimental del Táchira, Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Universidad Nacional Abierta y la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda.


También la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Universidad Experimental de Guayana, Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt, Universidad Nacional Experimental Libertador, Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, Universidad Nacional Experimental del Yaracuy, Universidad Marítima del Caribe, Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús M. Semprum, Universidad Bolivariana de Venezuela y Universidad Iberoamericana del Deporte.Este crédito será financiado con ingresos adicionales provenientes de la disponibilidad en caja al 31/12/2007 Fondo Miranda IV, certificados por la Oficina Nacional del Tesoro.

Comisión de Finanzas de la AN (Foto: Prensa AN)

18 ago 2008

II JORNADA DE INVESTIGACION MATEMATICA Y EDUCACION MATEMATICA



El Departamento de Ciencia y Tecnología y el Área de Matemática de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, tienen el gusto de invitar a todos los profesionales, docentes en todos los niveles educativos (Básica, Media, Diversificada y Superior) y estudiantes de pregrado y postgrado, a participar en las II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN. MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN MATEMÁTICA a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de Septiembre 2008, en la sede Chilemex de la UNEG, Ciudad Guayana - Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, Venezuela.

Costos:

Profesionales – Docentes – Estudiantes de Postgrado – Ponentes: 60 Bsf

Estudiantes de Pregrado UNEG y otros: 40 Bsf
La cuota de inscripción incluye:
  1. Acceso a sesiones (Conferencias, Ponencias, Talleres y Mesas de trabajo).
  2. Material de Apoyo.
  3. Memorias del evento.
  4. Refrigerios.
  5. Acceso a los eventos culturales .
  6. Certificado(s).

Antes de inscribirse en línea por INTERNET, deberá depositar (en efectivo) a nombre de la FUNDAUNEG (Rif.: J-30198679-2) la cuota correspondiente en la siguiente cuenta:
Banco Guayana: Cuenta Corriente 0008 0004 00 0000355501

Si posee mas dudas, click aqui

David Figueroa (0416-1018200) y Ronal Bolivar (0416-7878637)

14 ago 2008

Viceministro de Políticas Educativas supervisó registro de CIVA 2008 en la UNEG. JORNADA EXITOSA, YA VAN MAS DE 2500 ESTUDIANTES REGISTRADOS EN 3 DIAS


Durante su visita, Gómez en compañía de Jehyson Guzmán, presidente de la comisión, y los dirigentes estudiantiles de varias casas de estudios superiores de la ciudad, efectuaron un recorrido por las instalaciones de la UNEG que están ubicadas en la Urbanización Villa Asia y en la Avenida Atlántico, para supervisar el registro y discutir otros temas de interés Este miércoles 13 de agosto el Viceministro de Políticas Estudiantiles del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes), Henry Gómez, y representantes de la Comisión Nacional de Estudiantes que se conformó para tratar los Cursos Intensivos Vacacionales (CIVA) 2008, visitaron las sedes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) en Puerto Ordaz para supervisar el proceso de registro.

Durante su visita, Gómez en compañía de Jehyson Guzmán, presidente de la comisión, y los dirigentes estudiantiles de ésta y otras casas de estudios superiores de la ciudad, como Richard Rosas (Unexpo), Orlando Guzmán (Iutein de Fundación la Salle), Leibnitz Aldana, David Figueroa y el licenciado Félix Sucre (UNEG), y Ronny Ortuño (UDO), efectuaron un recorrido por las instalaciones unegistas que están ubicadas en la Urbanización Villa Asia y en la Avenida Atlántico.

El funcionario del Mppes señaló que a pesar de que todos los años se llevan a cabo los intensivos con el objetivo de que los bachilleres avancen o recuperen materias, “ hasta ahora, todo ese proceso había sido una calamidad, pues muchos no cuentan con los recursos necesarios para hacerlo, lo que reflejaba una especie de privatización de la educación, lo cual es contrario a las aspiraciones del Gobierno Venezolano”. Al respecto dijo que gracias a la exoneración de una de las asignaturas- a petición de la Comisión Nacional de Estudiantes- el ministerio busca la inclusión de todos en la acción educativa del Estado.

Aplaudió el trabajo que han venido desempeñando los movimientos estudiantiles en esta actividad, pues a su juicio “han demostrado un gran espíritu unitario, cosa que se necesita para generalizar los procesos de transformación socialista”.

Por otro lado, destacó que aprovechará esta oportunidad para visitar también otras universidades de la zona para revisar deficiencias en cuanto a infraestructura, becas, transporte, y otros aspectos que así lo requieran, para plantear posibles soluciones.

El papel de la Comisión

Está conformada por representantes estudiantiles y movimientos universitarios de diversas casas de estudios superiores de todo el país. De ésta surgió la propuesta presentada al titular del Mppes, Luis Acuña para la exoneración total, de por lo menos una asignatura, a todos los estudiantes que deseaban participar en los CIVA 2008, lo cual fue aceptado, y ya está siendo materializado con la inscripción a nivel nacional de aproximadamente unos 230 mil estudiantes, según el Guzmán.

Jehyson Guzmán, coordinador nacional de este organismo estudiantil, quiso destacar la importancia del trabajo que realizaron la Federación de Centros Universitarios (FCU) y movimientos estudiantiles de la UNEG en este procedimiento. Afirmó que en esta institución, hasta los momentos, van 2 mil alumnos inscritos en los CIVA (de los 4 mil 500 que aspiran beneficiar con la exoneración).

Dijo que para la comisión es vital mostrar a la comunidad el impacto, de la contribución que se aspira realizar, “pues se tiene una estimación de aportes para el estado Bolívar -en cuanto a cursos intensivos se refiere- de casi un millón 200 mil bolívares fuertes, en la que van incorporados más 4 mil estudiantes de la UNEG, 6 mil de la UDO, 2.200 Unexpo, y otras facultades, “sumando a más de 10 mil bachilleres que van a ser favorecidos en esta región”.
Agradeció al Gobierno Nacional por haberse manifestado de manera receptiva ante la iniciativa.

Idea unegista

Félix Sucre, presidente de la FCU de la UNEG, sugirió la conformación de Comisiones Estudiantiles de carácter similar a la de los intensivos para llevar a cabo la evaluación de todo lo que tiene que ver con la infraestructura nacional. “Si los estudiantes le ponemos el corazón a esto, no va a haber quien nos detenga, pues así la fuerza del movimiento lograría resarcir toda esa deuda que queda acumulada de más de 40 años en el sector educativo, y que a partir de ahora se viene a reivindicar”.

Por su parte, Robert Hurtado, miembro de la Comisión Nacional, en representación de los institutos y colegios universitarios de Venezuela, dijo que es motivo de orgullo los logros alcanzados. Felicitó a los movimientos estudiantiles de la UNEG por la labor realizada en esta área en tan poco tiempo. De igual forma sostuvo que en otras universidades se ha terminado con el registro, “ya estamos en una segunda y tercera etapa del proyecto nacional, con la recepción de los documentos para la tramitación y trasferencia de los recursos”.

Hizo un llamado al estudiantado universitario del estado Bolívar, y les recordó que es necesario que acudan al registro nacional de los intensivos para poder tener acceso al beneficio. “Hemos enviado un instructivo a las diferentes instituciones, en donde se explica a través de 12 artículos los procedimientos que deben seguir para el registro”.

Señaló que si los interesados desean obtener mayor información al respecto, pueden hacerlo visitando las páginas Web http://www.intensivos2008.blogspot.com/ o http://www.fcuycentros.blogspot.com/

Dirigencia estudiantil guayanesa

Durante la visita representantes de movimientos estudiantiles de varias facultades universitarias de Ciudad Guayana, aprovecharon para conversar con el Viceministro.

Leibnitz Aldana y David Figueroa, explicaron que el proceso de registro de los alumnos en la UNEG ha sido exitoso, con la colaboración de los Centros de Estudiantes. Resaltaron que hasta el día ayer se estuvo haciendo esto en las sedes de Santa Elena de Uairén, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz, y que a partir de hoy se hará lo propio en las de El Callao y Guasipati, en donde serán dispuestos sus respectivos coordinadores.

Por su parte, Orlando Guzmán, presidente del Movimiento Estudiantil Revolucionario Unido de Venezuela (Mersuv) del Iutein, celebró la gestión que están haciendo los compañeros de otras universidades, y mencionó que en el caso de Flasa, sus intensivos comienzan el año que viene, por lo que ya están trabajando para que estos cursos que se hacen en el instituto sean incluidos en los proyectos de exoneración. Así mismo acotó que conversarán con Henry Guzmán sobre la trasformación del tecnológico a politécnico, en otros factores relacionados con servicios estudiantiles.

Todos quisieron hacer un especial reconocimiento a la colaboración prestada por el Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, por su respaldo y aportes para poder efectuar este proceso en la región. Igualmente lo hicieron con todas aquellas personas que con su interés y determinación hicieron de esto una realidad.

Respondiendo a peticiones

En función de lo conversado con los dirigentes estudiantiles, del papel determinante que ha tenido la Comisión Nacional, y para darle mayor poder a este sector, Henry Guzmán dijo “me comprometo a impulsar la creación de comisiones en el área de infraestructura, becas y transporte en cada universidad del país, para que entre todos estudiemos la situación que existe en las diferentes casas de estudios superiores, y tratar de dar respuestas exitosas a esas necesidades”.

1 ago 2008

¡¡¡CONVOCATORIA IMPORTANTE!!!

El dia de mañana sabado 02 de Agosto el presidente de la Republica Hugo Rafael Chavez Frias estara realizando una visita a Ciudad Guayana, especificamente en Caruachi con el fin de tratar puntos varios de importancia para el Estado Bolivar.

La dirigencia estudiantil del estado ha sido invitada para este evento, a lo cual extendemos la invitacion a todos ustedes estudiantes unegistas, pidiendoles su colaboracion haciendo acto de presencia en este evento. Es muy importante lograr la mayor cantidad de asistencia posible porque se consignara ante el presidente el informe faltante para el CIVA 2008, asi como tambien el proyecto de todas las necesidades de infraestructura (III modulo, canchas deportivas, laboratorios, etc). La presencia del estudiantado es vital para darle fuerza a estas peticiones y consolidad el progreso de nuestra universidad.

Aquellos que asistan, deben llegar a Villa Asia a partir de las 11:30 del mediodia. Se garantiza el transporte y la logistica necesaria para llegar, estar y salir del evento.

De la misma manera que se desarrollo de forma muy concurrida la asamblea estudiantil el dia jueves en villa asia, la cual alojo excelente resultados, esperamos que nos acompañen de la misma manera a este evento, debido a que la entrega de estos proyectos y cubrir las necesidades del CIVA dependera de la participacion y respaldo de la mayor cantidad de estudiantes posibles.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCION PARA EL CIVA 2008

Saludos a toda la comunidad estudiantil unegista, espero que se encuentren bien.

Tratare de graficarles de la manera mas clara posible el proceso de inscripcion, les agradezco leer e interpretar las veces que sea necesario para que no haya dudas.

  1. El estudiante ingresa al SASE la fecha y hora que le corresponde.
  2. Si usted solo vera una materia y esta preinscrito: Cuando el estudiante ingrese, el sistema tendra activa la condicion de preinscrito, lo que le permitira añadir una materia sin necesidad de verificar con el voucher. Aqui termina su proceso de inscripcion.
  3. Si usted esta preinscrito, pero vera 2 materias: El sistema le permitira de igual manera inscribir una materia sin necesidad de verificar con el voucher. En el momento de inscribir la segunda materia, el sistema verificara el voucher correspondiente para inscribirla.
  4. Si usted no esta preinscrito: El proceso es como en años anteriores, el sistema verificara el voucher y le contabilizara las Unidades Creditos que pueda inscribir.

Cabe destacar que:

  • No habra necesidad de trasladarse a los laboratorios de la UNEG. Usted podra inscribirse desde su casa, cyber o como mejor lo prefiera. De todas formas, los laboratorios estaran disponibles por si usted necesita de ellos para inscribirse.
  • El proceso para registrar la materia exonerada en la pagina web del gobierno sera publicado posteriormente. Pendientes de la fecha.
  • Aquellos que no pudieron realizar el deposito, deberan ir a la Coordinacion del CIVA (Dra. Carmen Duran) a partir del 11 de Agosto para verificar si hay cupos disponibles y poder adicionar alguna materia.

Gracias por su atencion

23 feb 2008

Noticias de la semana

Se le informa a toda la comunidad unegista, en especial a la carrera Educacion Integral, algunas noticias importantes de esta semana:

1.Creacion de murales: El reconocido pintor guayanes Carlos Yusti prestara su colaboracion para la realizacion de murales en las paredes de la plaza, iniciando por la pared donde va ubicada la pantalla del Cine Foro. Para ello se invita a los estudiantes a participar activamente en la pintada de este mural con el fin de dictar en un futuro cercano un taller para lograr pintar toda la sede. Habra certificado y los materiales necesarios. Interesados pasar por el Centro de Estudiantes de Educacion Integral.

2. Renovacion de becas: Para los beneficiarios de los programas beca alimento y ayudantia extracurricular que la renovacion se estara efectuando los dias miercoles 27, jueves 28, y viernes 29 de febrero del año en curso en la hora comprendida de 8:30 a.m hasta 11:30 a.m y de 2:30 a 4:30 p.m. Pasar por la oficina de desarrollo social en villa asia al lado de la coordinacion de deportes.

3. Discusion del Reglamento General de la Universidad: El Consejo Universitario abrio a la comunidad universitaria, la discusion del reglamento general con el fin de ajustarlo a las necesidades de la UNEG. Es valido destacar que este reglamento data del año 1992, es decir, esta bastante defasado. En vista de que este reglamento contempla los derechos, deberes y todo lo concerniente a los estudiantes, asi como tambien a la eleccion de las autoridades universitarias; es importante que se sumen la mayor cantidad de estudiantes posibles para mejorar el reglamento y apuntar a la universidad que queremos.

4. Jornadas de Educacion Bolivariana: Como muchos sabemos, las jornadas para la formacion de docentes en cuanto al Curriculo Bolivariano, se esta llevando a cabo en las escuelas de todo el pais. El Centro de Estudiantes esta tramitando la posibilidad de que algun facilitador venga a la universidad a formarnos sobre este rediseño curricular. Son embargo, les hacemos llegar el documento utilizado en dichas jornadas para que le hagan lectura y estemos en conocimiento de lo que se esta realizando. Descarguenlo haciendo clic >aqui<

3 nov 2007

No seremos el patio trasero de los capitalistas nunca más


En estos 8 años de intentos de democracia participativa, en un estado que evidentemente es piramidal, burgués y rico, encontramos una conclusión: Si queremos cambiar la distribución de la riqueza para que se dé equitativamente, tenemos que cambiar nuestra forma de percibir el estado y la economía. Esto se deduce en una formula simple:


Sociedad + Necesidades= Socialismo.


Si bien es cierto que el socialismo en sus momentos que intento nacer, nunca lo logro debido a que la sociedad no estaba preparada para asumirlo, este momento histórico se presta para que el cambio surja desde nosotros mismos. Para ello la revolución ha confiado a la base, el despliegue educativo y de concentración de masas, la discusión de la reforma constitucional, el cual es el PRIMER INSTRUMENTO que sentara las bases para la construcción del modelo socialista, más no del sistema definitivo.


Como se puede deducir, la reforma surge pro la necesidad de un pueblo de destruir un estado piramidal elitesco, corrupto y lleno de dinero, por uno más equitativo y justo, donde se reconoce la práctica de la libertad en toda su extensión. El país no piensa igual que antes y muestra de ello es que ha pasado a luchar de forma cooperativa (dejando el individualismo) por sus derechos. Además han surgido los primeros intentos de transformación del sistema educativo, y por si fuese poco, se crean los primeros mecanismos para que el pueblo pueda obtener de forma directa, los recursos para cambiar la historia y el ambiente que lo rodea (Poder Popular).


Con todo esto, llama poderosamente la atención a aquellos que manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Para ello me dedique a hacer un análisis exhaustivo de las transmisiones de los canales de televisión más comunes (Venevision, Globovision y VTV), viéndolos una hora cada uno, durante todo el mes de octubre, para intentar conseguir un juicio equilibrado. A continuación mis resultados:


VENEVISION: Canal más o menos equilibrado, donde los partidarios del gobierno apoyan a la reforma constitucional porque visualizan la necesidad de cambiar el país, dándole paso a los intereses colectivos de las mayorías. Los opositores denuncian que con la reforma se pierde la democracia y la libertad, se le niegan los derechos fundamentales y vamos rumbo a una dictadura.


GLOBOVISION: Diversas marchas en muchas partes del país de grupos estudiantes (algunos numerosos, y otros no tanto) donde manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Muy poco o nunca se entrevista a los estudiantes que esta de acuerdo con la reforma. Revisen el video de la marcha de los estudiantes oficialistas de este domingo para que vean cuantos son, por si quedaba duda.


VTV: Entrevistas a estudiantes de OPOSICIÓN y también del OFICIALISMO. A los opositores les hicieron preguntas como ¿Estas de acuerdo con el articulo 109 para que tu voto valga lo mismo que el de un profesor? Y es estudiante respondió que ¡NO! Otra pregunta a otro estudiante fue: ¿Qué usted opina de la reforma? A lo cual respondió: Me quita lo que quiero y Chávez no me va a mandar a hacer lo que él diga, a lo cual la periodista vuele a preguntar ¿Qué artículo dice que usted hará lo que diga el presidente? Y el estudiante opositor responde: No voy a caer en tu juego así que no te responderé más (Evidentemente, otro reflejo de una cabeza hueca). Un último ejemplo: La periodista pregunta ¿Qué artículo no te gusta de la reforma? La estudiante responde: Los que me quitan la libertad de expresión, La periodista le vuelve a preguntar ¿Cuáles artículos son esos? La estudiante responde: “Ya va déjame pensar, ahorita no recuerdo los números exactamente, pero hay como 5 o 6 pero no sé”. (Nada peor que un estudiante de EDUCACIÓN SUPERIOR, marchando sin sentido de pertenencia de su cerebro e ideas.


Finalmente, como Centros de Estudiantes hemos fijado nuestra posición, argumentando los aspectos más importantes, dando así nuestra máximo respaldo a la reforma constitucional. De esa forma opinamos con base solida y no caemos en el mundo hueco, confuso, de dinero, manipulador y deshumanizado del capitalismo. NO SEREMOS MAS NUNCA EL PATIO TRASERO DEL IMPERIO.

6 oct 2007

I Jornada de Investigacion en Lectura y Escritura

Un grupo de profesores expertos en el area de Lectura y Escritura de nuestra universidad han organizado la I Jornada de Investigacion en Lectura y Escritura. Para mayor informacion hagan click >aqui<

Vale destacar que usted puede elegir su forma para participar en el evento de acuerdo a sus facilidades economicas, es decir, si usted prefiere asistir a las ponencias, usted solo pagara los 40 mil bolivares y recibira su certificado de asistencia. Por otra parte si usted quiere participar en algun taller, pagara el costo del mismo y recibira su material y certificado por el taller. Esto con el fin de despejar la duda de que no es obligatorio pagar la inscripcion y el taller, sino que usted pagara a donde quiera asistir.