Planificacion de Proyectos de Aprendizaje (PA) y Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Mostrando las entradas con la etiqueta revolucion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta revolucion. Mostrar todas las entradas

3 nov 2007

No seremos el patio trasero de los capitalistas nunca más


En estos 8 años de intentos de democracia participativa, en un estado que evidentemente es piramidal, burgués y rico, encontramos una conclusión: Si queremos cambiar la distribución de la riqueza para que se dé equitativamente, tenemos que cambiar nuestra forma de percibir el estado y la economía. Esto se deduce en una formula simple:


Sociedad + Necesidades= Socialismo.


Si bien es cierto que el socialismo en sus momentos que intento nacer, nunca lo logro debido a que la sociedad no estaba preparada para asumirlo, este momento histórico se presta para que el cambio surja desde nosotros mismos. Para ello la revolución ha confiado a la base, el despliegue educativo y de concentración de masas, la discusión de la reforma constitucional, el cual es el PRIMER INSTRUMENTO que sentara las bases para la construcción del modelo socialista, más no del sistema definitivo.


Como se puede deducir, la reforma surge pro la necesidad de un pueblo de destruir un estado piramidal elitesco, corrupto y lleno de dinero, por uno más equitativo y justo, donde se reconoce la práctica de la libertad en toda su extensión. El país no piensa igual que antes y muestra de ello es que ha pasado a luchar de forma cooperativa (dejando el individualismo) por sus derechos. Además han surgido los primeros intentos de transformación del sistema educativo, y por si fuese poco, se crean los primeros mecanismos para que el pueblo pueda obtener de forma directa, los recursos para cambiar la historia y el ambiente que lo rodea (Poder Popular).


Con todo esto, llama poderosamente la atención a aquellos que manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Para ello me dedique a hacer un análisis exhaustivo de las transmisiones de los canales de televisión más comunes (Venevision, Globovision y VTV), viéndolos una hora cada uno, durante todo el mes de octubre, para intentar conseguir un juicio equilibrado. A continuación mis resultados:


VENEVISION: Canal más o menos equilibrado, donde los partidarios del gobierno apoyan a la reforma constitucional porque visualizan la necesidad de cambiar el país, dándole paso a los intereses colectivos de las mayorías. Los opositores denuncian que con la reforma se pierde la democracia y la libertad, se le niegan los derechos fundamentales y vamos rumbo a una dictadura.


GLOBOVISION: Diversas marchas en muchas partes del país de grupos estudiantes (algunos numerosos, y otros no tanto) donde manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Muy poco o nunca se entrevista a los estudiantes que esta de acuerdo con la reforma. Revisen el video de la marcha de los estudiantes oficialistas de este domingo para que vean cuantos son, por si quedaba duda.


VTV: Entrevistas a estudiantes de OPOSICIÓN y también del OFICIALISMO. A los opositores les hicieron preguntas como ¿Estas de acuerdo con el articulo 109 para que tu voto valga lo mismo que el de un profesor? Y es estudiante respondió que ¡NO! Otra pregunta a otro estudiante fue: ¿Qué usted opina de la reforma? A lo cual respondió: Me quita lo que quiero y Chávez no me va a mandar a hacer lo que él diga, a lo cual la periodista vuele a preguntar ¿Qué artículo dice que usted hará lo que diga el presidente? Y el estudiante opositor responde: No voy a caer en tu juego así que no te responderé más (Evidentemente, otro reflejo de una cabeza hueca). Un último ejemplo: La periodista pregunta ¿Qué artículo no te gusta de la reforma? La estudiante responde: Los que me quitan la libertad de expresión, La periodista le vuelve a preguntar ¿Cuáles artículos son esos? La estudiante responde: “Ya va déjame pensar, ahorita no recuerdo los números exactamente, pero hay como 5 o 6 pero no sé”. (Nada peor que un estudiante de EDUCACIÓN SUPERIOR, marchando sin sentido de pertenencia de su cerebro e ideas.


Finalmente, como Centros de Estudiantes hemos fijado nuestra posición, argumentando los aspectos más importantes, dando así nuestra máximo respaldo a la reforma constitucional. De esa forma opinamos con base solida y no caemos en el mundo hueco, confuso, de dinero, manipulador y deshumanizado del capitalismo. NO SEREMOS MAS NUNCA EL PATIO TRASERO DEL IMPERIO.

10 sept 2007

La revolucion no es un juego individualista, se lleva en la mente y el corazon



Nuestro insigne y destacado revolucionario Che Guevara dijo alguna vez lo siguiente: "La revolucion se lleva en el corazon, no en la boca para vivir de ella"





Es importantisimo hacer hincapie en esta frase de acuerdo a lo que sucede en la actual dinamica implementada por el presidente Hugo Chavez, en la cual señala que vamos rumbo al Socialismo Bolivariano del Siglo XXI. Yo pregunto ahora ¿Por que la transformacion va lentamente? ¿Por que no hemos (me incluyo) tocado la verdadera fibra y esencia del venezolano para poder concientizar verdaderamente al pueblo acerca de la verdadera intencionalidad del socialismo? No es una pregunta facil de resolver, pero tiene varias vertientes, todas desembocan a un mismo problema, lo describire en este instante:





1. La burocracia: Es evidente que la transformacion jamas se llevara a cabo si se queda en papeles, acuerdos, tratados, cartas de intencion y cualquier instrumento que no se operativice una vez firmado. La burocracia es un enemigo mortal no solo en nuestra revolucion, sino en cualquier transformacion politica, economica, social y cultural de un pais. Falta conciencia y amor humano de parte de quienes la manejan para acabar con ella.





2. La educacion: Pilar fundamental de cualquier cambio social de un pais. La educacion tiene como fin transformar a ese hombre y mujer para que sea verdadero participe generador del modelo productivo necesario. Para ello implementar la estructura de la educacion con sentido del cooperativismo es una verdadera labor dicotomica y que hasta ahora, contradice a la revolucion. Por ejemplo: Si el gobierno crea cooperativas controladas por el mismo, se dice que son empresas a servicios de un estado para mantener el control de la poblacion y la influencia de aquellos que trabajan en ellas, pero por otro lado, si se les da independencia a estas cooperativas se terminan convirtiendo en simples empresas privadas que solo se benefician ellos mismos, perdiendo el verdadero sentido del cooperativismo para el cual fueron creadas. Entonces ¿Como aplicamos el cooperativismo que en verdad estamos buscando? La educacion pluralista con valores socialista es el verdadero camino.





3. El modelo economico: Si bien el socialismo que plantea el actual gobierno es interesante, todavia queda algo por resolver. ¿Como liberarnos definitivamente del modelo economico actual? ¿Como logramos que la economia socialista logre coexistir con el actual mundo capitalista, manipulador, monopolista y clasista? Las empresas mixtas y la transferencia del poder al pueblo, dibujado en la figura del poder popular son muy buenas ideas, pero si no lo asumimos con la seriedad, conciencia social y valores de igualdad, y con un profundo grado de intercambio colaborativo con los demas paises, jamas podremos existir en un mundo donde solo se lucha por lograr intereses personalistas.





Si bien, el gobierno esta claro en muchos de los aspectos que acabo de mencionar, me vuelvo a hacer la pregunta que hice al principio: ¿Por que la transformacion va lentamente? ¿Por que no hemos (me incluyo) tocado la verdadera fibra y esencia del venezolano para poder concientizar verdaderamente al pueblo acerca de la verdadera intencionalidad del socialismo? Es en este momento en el cual visualizo mejor la respuesta.





Para destruir la burocracia, transformar la educacion y cambiar el modelo economico es evidentemente necesario hombres y mujeres que entiendan esto desde su alma, cerebro y corazon. Una revolucion llena de circuitos y motores revolucionarios, donde varias tuercas, tornillos, arandelas y demas partes esten funcionando solo de palabra, pero no demuestran acciones, solo estan viviendo para su propio bienestar, en detrimento de muchos de nosotros que esperamos que algun dia llegue el verdadero cambio. Aquellos que en muchas ocasiones han manipulado al presidente en su programa Alo Presidente, negandole la entrada a verdaderos revolucionarios que apoyamos incondicionalmente al desarrollo del pais, no solo lo han hecho por mantener su status de "revolucionarios" sino que han frenado de forma brutal y dañina el verdadero proceso revolucionario. El circuito de hombres y mujeres que hay alrededor del presidente, y los motores que deben accionar la ejecucion del mismo, (algunos, no todos) han perdido el norte, trabajan solo cuando estan bajo presion, o solo funcionan lso 15 y 30 de cada mes. Es necesario la presencia de nuevas fuerzas, sobre todo jovenes, para dar el paso acertado, rumbo a la continuacion del verdadero socialismo.









2 sept 2007

¿Cual es la logica del capitalismo?

Una vez realizado un analisis sobre la situacion coyuntural de nuestro mundo actual en cuanto a la aceptacion o no de una vez por todas del socialismo, me permito leer, ver documentales e informarme de como funciona el capitalismo (Si queremos aceptar algo nuevo, tenemos que entender el funcionamiento y lo malo de lo viejo).
En ese analisis me siento a a ver ¿Por que un pais Europeo, Estados Unidos y Japon, son muy desarrollados, y nosotros, los sudamericanos, un continente de muchos recursos y capacidad humana para ser altamente desarrollados, no lo somos?
Empiezo el analisis por las empresas de produccion (principal fuente de trabajo en cualquier economia y desarrollador de un pais) y me encuentro con el siguiente dilema: En Estados Unidos, las empresas en su gran mayoria son propias de Estados Unidos, igual en Europa y Japon, pero en Sudamerica no existen muchas empresas propias de nuestros paises, sino que mas bien son de Europa, Estados Unidos y Japon. Sin pensarlo dos veces un amigo me responde: "Eso es bueno David, esas empresas nos traen trabajo y empleo que necesitamos" cosa que al principio no le refuto, pero pensandolo bien me doy cuenta de esto:
1. Las empresas llamadas transnacionales instaladas en nuestra Sudamerica pagan muy poco a sus trabajadores (cumplen con el sueldo minimo si acaso) lo que para mi, no es empleo digno.
2. No cumplian hasta hace poco con los impuestos, y esto es muy importante, porque ese dinero que nunca habian pagado hasta ahora se pierde del pais (dejandose de construir escuelas, casas, etc.) y es cobrado por los impuestos de sus paises de origen, es decir, una empresa española en Venezuela no pagaba impuesto, pero el gobierno español le cobra el impuesto y se lo paga completo. ¿Que locura es esta? ¿Estamos enriqueciendo a otros a consta de nuestro trabajop y recursos?
3. El gobierno que recibe ese impuesto que deberia ser nuestro, no solo lo usa para beneficio de su pais, sino que desarrolla nuevas empresas con nuevas tecnologias que siguen instalandose y comiendo los recursos de otros paises. Ademas ese dinero les sirve para hacer una fuerte campaña propagandistica donde no solo hacen gala de que son paises desarrollados sino que apoyan a cualquier personaje del medio artistico y cultural para que imponga sus estilos en nuestro pais, dejando de un lado la nuestra. Fenomeno destructor de nuestra identidad llamado transculturizacion.
4. Ademas ese impuesto que viene de nuestros recursos naturales le sirve a esos paises para activar lo que se llama "Subsidio" (una de las peores practicas del capitalismo). El subsidio consiste en que se le aporta un dinero importante (normalmente al sector agricultor) para que mantengan su produccion de cualquier producto, de esa forma pueden producir en exceso y con mejor calidad, haciendo que cualquier otro producto realizado en nuestro continente se vea inferior delante de los suyos, y, en conjunto con una propaganda manipuladora en TV, revistas, etc. nos veamos en la obligacion de adquirirlo, sin darle oportunidad al desarrollo de nuestra propia gente. (En Siria por ejemplo, el azucar de Europa es mas barata que la de los campesinos de su propio pais porque los europeos tienen subsidios de sus gobiernos. Los campesinos sirios vivian hasta hace un tiempo de la produccion de azucar. Hoy por hoy, 5000 campesinos han muerto por no tener ventas suficientes para mantenerse.) Este ejemplo es una muestra de lo que significara para Venezuela y otros paises si firmamos los Tratados de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo de Libre Comercio para las Americas (ALCA).
5. Estas empresas transnacionales instaladas en nuestro pais y otros paises de sudamerica hacen que la produccion de estos recursos sea en la mayor cantidad posible, porque mientras mas produzcan, mas barato es el producto, lo que implica, mas materia prima para ellos por mucho menos dinero. Despues esos productos llegan listos a nuestro pais y los venden en menos cantidades porque mientras menos productos coloquen, mas caro nos resultara, asi nos terminan de sacar el dinero que con mucho esfuerzo nos ganamos en sus empresas privadas.
Una vez caracterizado la logica del capitalismo, se entiende perfectamente el porque el socialismo les genera tanto dolor de cabeza a los capitalistas y empresarios privados. ¿Estaran dispuestos a perder el dinero que con tanto esfuerzo y dedicacion nos han robado? Por supuesto que no.
Para combatir el socialismo, evidentemente no solo gozan de mucho dinero para hacerse ver mas que los muchisimos venezolanos y pobladores de sudamerica no tenemos, ademas de que mientras los pobres no tenemos instituciones que nos defiendan, ellos gozan de distintas instancias (Organizacion Mundial de Comercio, Fedecamaras, Organizaciones empresariales, Bancos, ademas de todas las organizaciones que ellos crean de forma independiente) con el fin de defender a capa y espada el dinero que obtienen, aprovechandose de la ignorancia del pueblo comun que, en muchos casos, sin conciencia, termina defendiendo esta practica perversa y no se da cuenta de las consecuencias.