Planificacion de Proyectos de Aprendizaje (PA) y Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Mostrando las entradas con la etiqueta integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta integral. Mostrar todas las entradas

12 may 2009

Intensivo para el nuevo pensum

En reunión con la Coordinadora de Educación Integral, Miriam Pedroza, se acordó la incorporación del nuevo pensum a los cursos de Intensivo Vacacional 2009.

Considerando que es una propuesta novedosa a implementar, esta se asumirá con mucha cautela y revisión. Por tanto el intensivo se ha planteado para materias teóricas que no exijan mucha carga académica semestral, además de materias que son consideradas "nudos críticos", es decir, materias donde los índices de aplazados sean mayores a los índices normales.
Desde este punto de vista, el Centro de Estudiantes de Educación Integral y el Movimiento Estudiantil Renovacion Universitaria, realizaran el sondeo respectivo vía encuestas y por medio de esta web, para obtener información precisa de las materias a ofertar.
Por el momento, se asegura la oferta de las siguientes materias, sumándose aquellas materias que por las encuestas a realizar y por la disponibilidad de profesor, podrán anexarse:
  1. Comprension y Expresión Lingüística I.
  2. Comprension y Expresión Lingüística II.
  3. Técnicas de Estudio e Investigación.
  4. Historia del Arte y sus Manifestaciones Culturales.
  5. Geografía General.
  6. Orientación y Cultura Universitaria.

Acotamos que la oferta tentativa para el viejo pensum es la siguiente:

  1. Ética Profesional del Docente.
  2. Evaluación del Desarrollo.
  3. Dificultades del Aprendizaje.
  4. Seminario de Desarrollo Socioeconomico de Venezuela.
  5. Dinámica del Grupo (Electiva).
  6. Solución de Problemas (Electiva).
  7. Ingles Instrumental (Electiva).
  8. Juegos Instruccionales (Electiva).

Es necesario aclarar que esta oferta es tentativa y variara según la demanda estudiantil y la disponibilidad profesoral. Los invitamos a participar en el sondeo que se va a llevar acabo, prestando su colaboración en los salones en los momentos de aplicar la encuesta y pasando por el Centro de Estudiantes para cualquier duda o sugerencia.

"Solo la lucha cambia la vida estudiantil"

Movimiento Estudiantil Renovacion Universitaria

23 feb 2009

3er CONGRESO INTERNACIONAL EN EDUCACION CONIED 2009

Temática
- Gerencia Educativa- Psicopedagogía - Educación Especial - Educación Superior - Tecnología Educativa -Dificultades del Aprendizaje - Educación Inicial e Integral - Educación Física y Deportes -Enseñanza de Idiomas

Teléfonos. 0424 710 66 85 // 0274 417 20 68
Correo: inforcmerida@yahoo.com.ve
Depósitos:
Banco: MERCANTILCuenta Corriente:
0105009231109206513 A nombre de: INFORC
Fecha del Evento:
Del 10 al 12 de Junio de 2009
Lugar del Evento:
Antiguo cine Glorias PatriasMérida
Coordinadores oficiales por la UNEG de este congreso:
Joryelis Cermeño 0416-2990766
David Figueroa 0416-1018200
Ronal Bolivar 0416-7878637
Los interesados deben contactar con nosotros para anotarse en el listado

3 nov 2007

No seremos el patio trasero de los capitalistas nunca más


En estos 8 años de intentos de democracia participativa, en un estado que evidentemente es piramidal, burgués y rico, encontramos una conclusión: Si queremos cambiar la distribución de la riqueza para que se dé equitativamente, tenemos que cambiar nuestra forma de percibir el estado y la economía. Esto se deduce en una formula simple:


Sociedad + Necesidades= Socialismo.


Si bien es cierto que el socialismo en sus momentos que intento nacer, nunca lo logro debido a que la sociedad no estaba preparada para asumirlo, este momento histórico se presta para que el cambio surja desde nosotros mismos. Para ello la revolución ha confiado a la base, el despliegue educativo y de concentración de masas, la discusión de la reforma constitucional, el cual es el PRIMER INSTRUMENTO que sentara las bases para la construcción del modelo socialista, más no del sistema definitivo.


Como se puede deducir, la reforma surge pro la necesidad de un pueblo de destruir un estado piramidal elitesco, corrupto y lleno de dinero, por uno más equitativo y justo, donde se reconoce la práctica de la libertad en toda su extensión. El país no piensa igual que antes y muestra de ello es que ha pasado a luchar de forma cooperativa (dejando el individualismo) por sus derechos. Además han surgido los primeros intentos de transformación del sistema educativo, y por si fuese poco, se crean los primeros mecanismos para que el pueblo pueda obtener de forma directa, los recursos para cambiar la historia y el ambiente que lo rodea (Poder Popular).


Con todo esto, llama poderosamente la atención a aquellos que manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Para ello me dedique a hacer un análisis exhaustivo de las transmisiones de los canales de televisión más comunes (Venevision, Globovision y VTV), viéndolos una hora cada uno, durante todo el mes de octubre, para intentar conseguir un juicio equilibrado. A continuación mis resultados:


VENEVISION: Canal más o menos equilibrado, donde los partidarios del gobierno apoyan a la reforma constitucional porque visualizan la necesidad de cambiar el país, dándole paso a los intereses colectivos de las mayorías. Los opositores denuncian que con la reforma se pierde la democracia y la libertad, se le niegan los derechos fundamentales y vamos rumbo a una dictadura.


GLOBOVISION: Diversas marchas en muchas partes del país de grupos estudiantes (algunos numerosos, y otros no tanto) donde manifiestan su rechazo a la reforma constitucional. Muy poco o nunca se entrevista a los estudiantes que esta de acuerdo con la reforma. Revisen el video de la marcha de los estudiantes oficialistas de este domingo para que vean cuantos son, por si quedaba duda.


VTV: Entrevistas a estudiantes de OPOSICIÓN y también del OFICIALISMO. A los opositores les hicieron preguntas como ¿Estas de acuerdo con el articulo 109 para que tu voto valga lo mismo que el de un profesor? Y es estudiante respondió que ¡NO! Otra pregunta a otro estudiante fue: ¿Qué usted opina de la reforma? A lo cual respondió: Me quita lo que quiero y Chávez no me va a mandar a hacer lo que él diga, a lo cual la periodista vuele a preguntar ¿Qué artículo dice que usted hará lo que diga el presidente? Y el estudiante opositor responde: No voy a caer en tu juego así que no te responderé más (Evidentemente, otro reflejo de una cabeza hueca). Un último ejemplo: La periodista pregunta ¿Qué artículo no te gusta de la reforma? La estudiante responde: Los que me quitan la libertad de expresión, La periodista le vuelve a preguntar ¿Cuáles artículos son esos? La estudiante responde: “Ya va déjame pensar, ahorita no recuerdo los números exactamente, pero hay como 5 o 6 pero no sé”. (Nada peor que un estudiante de EDUCACIÓN SUPERIOR, marchando sin sentido de pertenencia de su cerebro e ideas.


Finalmente, como Centros de Estudiantes hemos fijado nuestra posición, argumentando los aspectos más importantes, dando así nuestra máximo respaldo a la reforma constitucional. De esa forma opinamos con base solida y no caemos en el mundo hueco, confuso, de dinero, manipulador y deshumanizado del capitalismo. NO SEREMOS MAS NUNCA EL PATIO TRASERO DEL IMPERIO.

1 oct 2007

Sistema de Educacion Bolivariana y el Modelo Socialista

A continuacion le facilitamos a todos nuestros compañeros estudiantes de Educacion Integral de la UNEG, un conjunto de materiales sobre los cursos de educacion bolivariana que se estan implementando en los centros de formacion y las escuelas. Esto con el fin de que vayamos familiarizandonos con el nuevo cambio y tengamos mayor grado de conocimiento a la hora de dar la discusion en la universidad, en pro de la mejora educativa y nuestro eficaz desempeño docente. Los archivos son:

1. Conceptualizacion de la Educacion Bolivariana >aqui<
2. Fundamentacion de la Educacion Bolivariana >aqui<
3. Justificacion de la Educacion Bolivariana >aqui<
4. La escuela como organizacion social >aqui<
5. Objetivo de la Jornada de Formacion Docente >aqui<
6. Plan de Accion de la Educacion Bolivariana >aqui<
7. Subsistemas de la Educacion Bolivariana >aqui<

Material de Educacion Bolivariana extraido de la pagina web del Ministerio del Poder Popular para la Educacion. http://www.me.gob.ve/
1. Sistema de Educacion Bolivariana >aqui<
2. Escuelas Bolivarianas >aqui<
3. Liceo Bolivariano >aqui<
4. Proyecto Simoncito >aqui<
5. Escuelas Tecnicas >aqui<

Ademas le ofrecemos como material extensivo, el proyecto de reforma constitucional y algunos articulos que tratan sobre el socialismo en la epoca actual y su diferencia con el capitalismo. Con ello buscamos abrir el debate y proporcionar mayor conocimiento al educador integral, el cual debe estar a la vanguardia acerca de los nuevos cambios y ser capaz de emitir criticas al respecto.
1. Reforma Constitucional >aqui<
2. El Socialismo no cae del cielo >aqui<
3. El socialismo del siglo XXI: La fuerza de los pequeños >aqui<


Lo que hará el capitalismo si se sale de control

11 jul 2007

¡¡¡TRIUNFO CONTUNDENTE!!!



COMPAÑERO UNEGISTA DE EDUCACIÓN INTEGRAL



ESTOS SON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EFECTUADAS EL MARTES 10 DE JULIO DE 2007. COMO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL QUEREMOS AGRADECER TU APOYO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN ESTE PROCESO ELECTORAL.



AGRADECEMOS TU RESPALDO Y NOS COMPROMETEMOS POR UN NUEVO MODELO DE CENTRO DE ESTUDIANTIL UNIDO AL BIENESTAR GENERAL DE TODOS LOS ESTUDIANTES. ¡POR LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS!



VISITA NUESTRO BLOG Y NUESTRA PAGINA WEB:
www.mesiu.galeon.com/mesiu.htm





CARGOS MESIU SAMUEL ROBINSON

PRESIDENTE: JHONNY VELÁSQUEZ: 309 LUIS LEÓN: 123
SEC. GENERAL: LOISEMILY PRIETO: 314 ROSBET CAMPERO: 112
SEC. ACADÉMICO: DAVID FIGUEROA: 306 ROSIGELIS RIQUEZES: 115
SEC. DE ORGANIZACIÓN: CARLOS BORDÓN: 323 AURIBET FILOT: 103
SEC. ACTAS: RONAL BOLÍVAR: 319 JOSÉ CHACÓN: 113
SEC. CULTURA: LUIS GUTIÉRREZ: 308 MARIELYS RUIZ: 117
SEC. TRANSPORTE: NAHOMY GONZÁLEZ: 308 LUZCIRIS GUEVARA: 114
SEC. DEPORTES: ESLIER MUÑOZ: 297 RAFAEL GARCÍA: 128
TESORERA: YOELIS VALLES: 284 YUMAIRA PAGOLA: 142


¡¡¡TRIUNFO CONTUNDENTE DEL MESIU!!!

17 jun 2007

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL SOCIALISTA INTEGRACION UNEGISTA MESIU






El Movimiento Estudiantil Socialista Integracion Unegista (Click aqui para entrar a su pagina web) ha nacido. Este movimiento se funda a partir de la fusión de dos movimientos que hicieron un esfuerzo interesante por mejorar la participacion de la comunidad unegista, específicamente en la carrera Educacion Integral. Los movimientos a los que se hace referencia eran el Movimiento Estudiantil Integracion del Sur y Contacto con el Cambio Universitario. Sin duda alguna es una fusión que beneficia y fortalece el propósito de lograr una mejor universidad, la que todos merecemos.

Haciendo memoria, recordamos el año pasado, aproximadamente estos días, estos dos movimientos se enfrentaban en una contienda electoral muy reñida donde por apenas un promedio de 15 a 20 votos de un universo de 400 votantes, Contacto con el Cambio Universitario gana las elecciones. Sin embargo el Movimiento Estudiantil Integracion del Sur se mantuvo atento a lo que acontecía con los que habían logrado la victoria, ya que muchos de ellos (cuatro de nueve integrantes) estaban por graduarse y por tanto iban a dejar el Centro de Estudiantes de Educacion Integral en completo abandono. De hecho así fue, los principales cargos como la presidencia, secretaria general, actas y demás quedaron abandonados, así como también hubo un expulsado de ese movimiento (José Chacón) por hechos de mala conducta, quedando solo cuatro integrantes que han trabajado incansablemente por mantener el centro a flote.

En vista de esta coyuntura, se convoca a elecciones adelantadas previstas para el 4 de julio, donde todos los estudiantes de la carrera podrán votar. Para ello el Movimiento Estudiantil Integracion del Sur y el Contacto con el Cambio Universitario se unen para lograr lo que nunca se ha hecho en la historia de estos centros "Gestión, Mejoras y Participacion Protagonica del ESTUDIANTE".



MISIÓN


RESALTAR LOS VALORES SOCIALES, DE COMPROMISO Y CORRESPONSABILIDAD DE LA UNIVERSIDAD CON LA COMUNIDAD Y EL PAÍS, POR LO QUE SE HACE NECESARIO FORTALECER LA CONCIENCIA EN LOS Y LAS ESTUDIANTES. EL M.E.S.I.U. PROMOVERA EL DESARROLLO DEL SENTIDO DE PERTENENCIA, LA PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES Y SU INTEGRACIÓN ARMÓNICA CON LOS Y LAS DOCENTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OBRERO, NUESTRO PROPÓSITO ES QUE LOS RESULTADOS LOGRADOS POR LA UNEG TENGAN INCIDENCIA EN LAS MEJORAS DE LA COMUNIDAD. LA UNEG DEBE RESPONDER A LAS NECESIDADES POLÍTICAS, SOCIALES, ESTUDIANTILES Y SER EMPRENDEDORA DE LAS DISTINTAS TRANSFORMACIONES QUE AFRONTA EL PAÍS.

DEFENDER LOS DERECHOS ESTUDIANTILES Y LAS REIVINDICACIONES, TANTO MATERIALES COMO MORALES Y DE JUSTICIA, PARA CON ELLO LOGRAR UN DESARROLLO INTEGRAL DE LOS Y LAS ESTUDIANTES. EL M.E.S.I.U. PROMOVERÁ HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN CON EL FIN DE DAR LA MAYOR ACCESIBILIDAD Y FACILIDAD POSIBLE A LOS Y LAS ESTUDIANTES.


VISIÓN


PROYECTAR, EN LO INMEDIATO, AL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN INTEGRAL, EN EL ENTORNO COMUNITARIO, DE ACUERDO A SUS CAPACIDADES, PROPICIANDO AMBIENTES DONDE PUEDA DESENCADENAR SU PROCESO DE IDEAS, PENSAMIENTOS Y CREATIVIDAD. LA UNEG SE DEBE CONVERTIR EN UN ESPACIO CONSTANTE DE DISCUSIÓN Y DEBATE SOBRE LOS TEMAS DE ACTUALIDAD, MANTENIÉNDOSE EN VANGUARDIA CON LOS CAMBIOS, BRINDANDO RESPUESTAS Y SOLUCIONES ANTE LOS PROBLEMAS DIVERSOS DE NUESTRO ENTORNO.


Para ello tenemos las siguientes propuestas:


  1. Creación del programa de beca Brigadista Ambiental UNEG


  2. Reformulación del régimen condicional.


  3. Activacion del "Cine Foro Cultural".


  4. Creación de la ruta de transporte Alta Vista, Atlántico en las horas pico.


  5. Creación de la primera Radio Comunitaria.


  6. Creación de eventos académicos, deportivos y culturales con la integracion de otras universidades de carreras relacionadas a la educacion.


  7. Renovación de la pagina web del Centro de Estudiantes de Educacion Integral.


  8. Creación de un nuevo proyecto para la construccion del III Modulo Sede Atlántico.

Estas propuestas y muchas otras mas con su respectiva explicacion las encontraras en la pagina web www.mesiu.galeon.com/mesiu.htm


Los candidatos a los siguientes cargos del Centro de Estudiantes de Educacion Integral son:


Presidente: Jhonny Velasquez.
Secretaria General: Loisemily Prieto
Secretario Académico: David Figueroa
Secretario de Organizacion: Carlos Bordon
Secretario de Actas: Ronal Bolívar
Secretario de Deportes: Eslier Muñoz
Secretario de Cultura: Luis Gutierrez
Secretaria de Transporte: Nahomy Gonzalez
Tesorera: Yoelis Valles


Hay que recordar que estos candidatos estudian entre el tercer y séptimo semestre de la carrera, por lo tanto garantizan que realizaran sus funciones y mas importante aun, estarán en contacto constante con los estudiantes para atender a sus necesidades e intereses.



¡¡¡ESTAMOS COMPROMETIDOS CONTIGO, CON LA UNIVERSIDAD Y CON NUESTRO PAÍS; CONFIAMOS EN TI!!!



Si tienes alguna duda, comentario, sugerencia, queja o simplemente quieres decirnos algo que e gusta o no, agrega a tu messenger y dinos lo que quieras: mesiu_uneg@hotmail.com o envianos un correo.

2 abr 2007

Huellas del nuevo siglo





Universidad Nacional Experimental de Guayana

"HUELLAS DEL NUEVO SIGLO" Asi se llama la iniciativa creada en conjunto por gente de la UNEXPO y UNEG, con el fin de apoyar el poder emprendedor del grupo de estudiantes de las universidades locales, asi como tambien para disertar sobre los cambios y transformaciones correlacionados con el Socialismo del Siglo XXI.
Esta iniciativa estudiantil tiene cierto tiempo en curso, pero es ahora cuando esta impactando con mucha fuerza en la UNEG gracias al trabajo de la corresponsal Loisemily Prieto, asi como tambien de todos aquellos estudiantes y docentes que se han interesado en tomar el periodico y unirse a la lista de amigos, lo que por consiguiente permite la diversificacion de de ideas y la elaboracion de criticas para la mejora del mismo.

Es valido destacar que este nuevo elemento comunicacional que se le presenta a la universidad tambien tiene un caracter politico bien definido, orientado obviamente a las ideas del gobierno revolucionario. Aqui es valido acotar que el periodico no busca someter a sus lectores en las ideas que alli se presentan, y mucho menos alinear mentes roboticas; mas bien permite el conocimiento de una realidad que quiere ser tapada con criticas infundadas y mostrar comentarios, aportes y sugerencias sobre ciertas situaciones que van en contra de la autonomia y el pensamiento academico y universitario.


UNEXPO Puerto Ordaz

Compañeros recibiendo el periodico y uniendose al club de amigos

28 feb 2007

Personas que nos marcan la vida...


Sinceramente los semestres que he cursado me han llenado de satisfacciones y de la fortaleza necesaria para asumir que dentro de poco muchos compañeros que empezamos hace casi 3 años un sueño, para otros un anhelo, otros una meta, algunos una obligación; tendremos en nuestra mano el título de Tecnólogos en Educación Integral.

Muchas emociones me rodean en este momento estando tan cerca de este evento, alegría es la mayor, incertidumbre de lo que va a pasar en el futuro y molestia por algunas cosas que deberían mejorar en nuestra UNEG son otras, pero siempre con la frente en alto. En mis pensamientos siempre tengo la seguridad de las acciones que he debido tomar para fortalecer mi formación, me rodea un aire fresco el cual se mezcla con la fuerza que irradia mi personalidad para desenvolverme y lograr mis propósitos. Ahora debo cumplir los últimos pasos para ver lo querido en la realidad.

Nunca estuve solo, jamas me sentí solo. Siempre estuvo la fuerza de mis compañeros los cuales empezamos esta incursión un 4 de Octubre del 2004. En nuestro caso nos recibió una dulce profesora llamada Yanett Oliveros, con ella disfrutamos un montón. Siguieron profesores como Roxana D'Amico, Blanca Santelly, Maria del Rosario Ceballos, Marlon Dávila y María Trinidad Rondón, los cuales nos dieron la experiencia suficiente para sortear los demas obstáculos de nuestra carrera. Después de ellos vinieron mas que, por no hacer muy larga la lista nombrare a aquellos que vuelan en este momento por mi mente: Franca Serino, Lourdes Moreno, Freddy Sotillo, Victor Ruiz, Carmen Cova, Juan José Romero, Sigfrido Lanz, Emil Carrillo, Mary Acosta y muchos mas, quienes de alguna manera marcaron nuestra vida y producto de sus enseñanzas podemos enseñar al mundo lo que hoy somos: Educadores Integrales.

Algunos profesores y profesoras nos hicieron sentir que podíamos, algunos no tuvieron ni la mas mínima ética y moral para desempeñar su labor (al parecer se les olvido que educan los educadores del futuro) pero dentro de todo nos dejaron algo y principalmente aprendimos de ellos, por ello les doy gracias, y, los insto a seguir con su labor y continuar con la lucha, a cambiar, evolucionar y reflexionar sobre lo que hacen porque sin duda nuestras familias siempre estarán apoyando y formandonos hasta el fin, pero quienes nos están dando la educación integral que queremos son ustedes...

24 feb 2007

Movimiento Estudiantil Integracion del Sur


En un momento donde la hostilidad universitaria se ha hecho un común en nuestra querida UNEG, donde el estudiante se ha cohibido de participar porque ha sido atrapado por la mecánica del trabajo, ideal del capitalismo, surge el MEIS (Movimiento Estudiantil Integración del Sur).

Este movimiento es mas que un grupo inicial de 5 personas, y esperando que se incorporen mas, que se unieron con el fin de dar un cambio a la carrera de educación integral, es la suma de dar algo mas por la universidad, de proyectar ideales de vida donde la unión es única solución para enfrentar los problemas de nuestro entorno. Nuestro sentir es ser un motor de propuestas, oportunidades de nuevas acciones que vayan en sintonía con una carrera mas humana y afectiva.

En otro orden de ideas, este movimiento estudiantil tiene varias finalidades, algunas de ellas están en nuestro espacio web











23 feb 2007

Evaluacion Educativa: Un espacio para la reflexión del conocimiento



Los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de Guayana, específicamente de las secciones 1 y 2 del periodo semestral 2006-02, con el apoyo del profesor Emil Carrillo, realizamos una pagina web donde tratábamos temas sobre la evaluación educativa. La misma sirvió de antesala para el I Foro de Evaluación Educativa realizado en la sede de la UNEG Avenida Atlántico, Puerto Ordaz, Estado Bolívar.


La pagina web es la siguiente:




El evento contó con ponencias realizadas por alumnos del profesor Emil, previamente seleccionadas por su calidad por los estudiantes y profesor antes mencionados.


La noticia sobre este evento la pueden encontrar en este enlace:




Personalmente pienso que con el modelo de aprendizaje constructivista la evaluación es un tema de moda, debido a que intentamos ser generadores de aprendizajes significativos pero ¡ni siquiera sabemos como se hace tal cosa! ¡Nos hacemos llamar constructivistas y ni siquiera sabemos como se come eso! Lo que aprendemos en la universidad es distinto a lo que encontramos en la realidad...


Aquí es cuando la evaluación juega un papel fundamental. ¿Como realizar una evaluación constructivista? Algunos tenemos ciertas estrategias, otros no las tienen.


Simplemente hay que entender que la evaluación es un momento donde el alumno con el docente deben entenderse. Esto no se logra sino con el dialogo, la compresión y la disposición a mejorar cada día mas, de hecho, esto debería ser el ideal de la evaluacion. Sin embargo la evaluación es usada como medio de opresión, ostigamiento, penalización, calificación, discriminación... Le hemos dado a la evaluación el concepto y la metodología que jamas debió tener.


Un ejemplo particular de lo antes mencionado es el EXAMEN ESCRITO. ¿A quien se le ocurrió la idea de utilizar este medio como estrategia evaluativa? Ni siquiera propicia aprendizaje, mas bien es un método que nuestros alumnos usan para adquirir habitos mediocres como la mentira, la falsedad, la memorización inservible, el uso de instrumentos que alteran su realidad educativa (CHULETAS) y no diré mas... Por favor quien invento esto del examen hay que decirle muy amablemente que se equivoco.


Por otra parte los tópicos que se tocaron en el foro fueron las distintas realidades de la evaluación en los distintas sistemas y niveles educativos de nuestro país (Nivel Inicial, Básica, Medio, Diversificado y Profesional) Donde se llego a la conclusión general que la evaluación debe ser reevaludada y reflexionada para dar origen a un proceso mas abierto, que aloje resultados positivos y genere los beneficios que se esperan de ella. Hay que desmitificar el significado perverso que da miedo a un alumno cuando se le dice "hoy tienen evaluación" para que se sientan cómodos y vean lo importante y positivo que tiene esta para su vida.


La evaluación no debe ser vista con un sentido vertical de arriba hacia abajo. Se debe evaluar en todo sentido por ejemplo docente al alumno y alumno al docente, director al docente y docente al director y así sucesivamente. Todos son participe del proceso educativo y todos deben ser evaluados para mejorarlo y replantear nuevos esquemas de calidad.


Otro aspecto importante fue la presentación del profesor Emil haciendo un debate sobre la evaluación en nuestra universidad. Curiosamente los alumnos estábamos allí para discutirla, pero los docentes no se acercaron al lugar, aunque un numero muy razonable de docentes que trabajan en la carrera recibieron invitaciones personalizadas. ¿A que se deberá esto? ¿El evento era de muy bajo nivel? ¿Se cohibieron de discutir sobre sus modelos evaluativos abiertamente? ¿Estaban muy ocupados? ¿Se justifica que un docente en el área de educación integral, que constantemente llama al dialogo, la critica, la discusión, jamas asista a los eventos y espacios planificados con mucho empeño y entusiasmo para reflexionar sobre nuestro quehacer pedagógico? Esperamos que para el II Foro puedan o se den la oportunidad de asistir.