Planificacion de Proyectos de Aprendizaje (PA) y Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

31 jul 2007

Críticas a la Universidad Tradicional. Una nueva propuesta activa y participativa del principal interesado de la mejora educativa: EL ESTUDIANTE



Evidentemente, nuestro país en el momento histórico actual está desarrollando una seria y profunda transformación de su sentido democrático, dándose como consecuencia que el estado accione estratégicamente con el fin de adaptarse o, por el contrario, defenderse de tal cambio. Por múltiples motivos que se tengan, el proceso socialista moderno esta allí y no es esquiva de nuestra vida diaria.

Entre esos entes del estado que se aferran a una metodología e ideología capitalista y robotizada que simplemente lleva a la autodestrucción del humano, es la universidad, específicamente las universidades tradicionales. El actual sistema universitario inflexible, centralizado en unos pocos y con el poder distribuido verticalmente (demasiado para unos pocos y nada para la mayoría) hace que el estudiante esté produciendo conocimientos de alienación y poca pertinencia social, siendo la excusa principal, el uso de la mal llamada “autonomía universitaria”.

Para ello el sistema se defiende muy bien, vale la pena destacar, y lo digo porque es increíble cómo pasan los antivalores de la desigualdad, pasividad, irrespeto, anarquía, etc., frente de nosotros y no nos damos cuenta, o simplemente ignoramos el sentido déspota que traen consigo. Igualmente aunque algunos nos damos cuenta de esta realidad, al final dirán “eso no me interesa, lo importante es graduarse”.

Compañeros y compañeras, tenemos la dictadura en frente y no hemos hecho nada para detenerla. Por ejemplo: La universidad, siendo su principal meta, formar un ciudadano “critico, reflexivo, investigador, que sepa desenvolverse en su entorno con éxito y blah blah blah” nos aplica un sistema donde nuestro voto tiene un valor mísero delante de un docente, donde se ven violentados nuestros derechos académicos de recibir una educación de calidad por algunos profesores “piratas”, donde los departamentos y dependencias que otorgan los servicios a los estudiantes, de forma muy irónica, no cuentan con ningún tipo de participación estudiantil y por último, unas elecciones de representantes estudiantiles al CONSEJO UNIVERSITARIO Y ACADÉMICO (principales entes donde se toman las decisiones que nos afectan) pasan por debajo de la mesa (apuesto a que no saben cuáles son sus representantes estudiantiles), son hechos que reflejan claramente la manipulación descarada que vivimos a diario. Con esta formación salimos de la universidad, por tanto, la misión tan bella y redactada con mucho esmero por parte de las autoridades de la UNEG, en este caso, donde dice: “ES MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA, formar ciudadanos, intelectuales y líderes para la transformación socio-cultural y técnico-científica que aseguren el desarrollo social y económico sustentable, con respeto y protección al ambiente y a la diversidad biológica y cultural de la región Guayana para las generaciones futuras. La UNEG se constituye en un espacio de construcción colectiva de conocimientos y compartir de saberes, fomentando el arraigo cultural en el marco de la diversidad, fundamentada en la ética, la solidaridad, la paz, la libertad académica, la autorreflexión crítica y comprometida con la preservación y defensa de los valores que hacen posible la convivencia ciudadana y el respeto a los derechos humanos como patrimonio fundamental de la sociedad” se cae definitivamente por algo parecido a esto: Formar ciudadanos pasivos, anticríticos, que no le importa su sociedad ya que solamente es importante nuestros intereses personales, para ello la UNEG nos da una serie de herramientas que nos sirven para trabajar y obedecer a nuestros jefes porque si no lo hacemos nos despedirán inmediatamente… Esta es más o menos una visión más real del perfil del egresado, no solo de la UNEG, sino de la gran mayoría de las universidades tradicionales.

No obstante, esta realidad no es infinita, aunque los generadores de la misma quieran que lo sean. Para ello debemos hacer uso de nuestra “libertad de expresión” (tema muy de moda por cierto) ya que reprimir nuestros deseos de mejorar por el simple hecho de que nos metemos en algún problema con una autoridad universitaria o que nos pueden “raspar” es simplemente una demostración de que tenemos MIEDO, y con miedo el hombre ni la mujer hacen uso verdadero de la libertad de expresión.


En segundo lugar debemos llegar a un punto donde las relaciones entre los entes, departamentos, rectores, coordinadores, FCU, Centros de Estudiantes, etc., sea horizontal y equilibrada, donde nos veamos todos con la misma altura y no ver, por ejemplo, al consejo universitario y a los rectores como gente de “elite” que son inalcanzables. Al final de cuentas es labor de cada una de estas dependencias servir a la universidad, con especial atención a los estudiantes. Para ello debemos entender que la asamblea estudiantil es el principal poder de cambio de los lineamientos actuales de la universidad tradicional.

En tercer lugar debemos participar en la creación de la “Constituyente Universitaria”. Esta propuesta que ha arrancado a nivel nacional tiene el fin de democratizar el actual sistema educativo, con ello acabaríamos la actual dictadura que antes les describía. Para ello es nuestra responsabilidad el formarnos, educarnos y concientizar en nuestra mente la importancia de nuestro verdadero papel ante el país como estudiante de educación superior. Les dejo esta página web donde se pueden informar un poco al respecto:
http://www.analitica.com/bitblioteca/carlos_lanz/constituyente.asp

Por último les hago un llamado a practicar esos valores tan perdidos del respeto, solidaridad, socialización del conocimiento, amor, dedicación, etc., que nos permitirán llevar a la realidad las metas que nos proponemos para mejorar nuestro futuro. Para ello, dediquemos un pedazo de esa planificación de vida que hacemos, o que más o menos tenemos visualizada, a participar, liderizar y realizar actividades en pro de la transformación de la educación básica, media, diversificada y superior, ya que son ellas el motor fundamental de nuestra sociedad.




28 may 2007

RCTV vs TVES


El caso RCTV ha generado tanto revuelo al tiempo que organismos internacionales y otros países se han pronunciado sobre este problema denunciando el "cierre de RCTV".

No tengo interés en pronunciarme a favor ni mucho menos en contra de este tema, pero, ¿Cual es el interés de ellos diciendo "Cierre de RCTV" y cuando digo ellos me refiero a los canales televisivos, radiales, periodisticos y demás personas que gritan "cierre" de RCTV. ¿Acaso el canal ha sido cerrado? Cuando hablan de que le quitaron los equipos, la concesión, etc., ¿El gobierno le quito algo a RCTV? Digame usted lector que le quito para yo saber, puesto que RCTV operará como canal de cable al igual que Globovision a partir del 1 de Junio y los transmisores aunque son suyos no les sirve de nada y sin embargo el gobierno se los devolvera en uno o dos meses tal como lo estipulo el tribunal Supremo de Justicia. Si a eso contamos que el gobierno paulatinamente le llevara a la gente television por cable a precios muy bajos gracias a la nacionalizacion de CANTV y la instalacion de mas fibra optica... ¿No sera que volveremos a ver RCTV dentro de poco?

Cuando los europeos hablan de cierre, y ya sabemos que aquí hay un quite de concesión, ¿No se han mirado su rabo? Veanlo ustedes mismos en google, Países europeos han cerrado (cerrado violando leyes y sus propias concesiones) 6 canales de television en estos últimos 10 años, sin contar los de radio. ¿Con que moral y ética dicen ellos que se violenta la libertad de expresión en nuestro país?

Cuando hablamos de Concesión, es un contrato que firma el canal con el gobierno para transmitir una señal. Cuando se acaba ese contrato puede existir alguna oportunidad de renovacion. Ahora yo pregunto, ¿El gobierno esta obligado renovarlo? porque si es así entonces cada empresa privada de este país esta obligada a renovar el contrato de trabajo a cada uno de los empleados que pertenece a esa empresa, es decir, no hubiese ningún desempleado en el país porque independientemente de como nos portemos en el, nuestro jefe debe estar obligado a darme trabajo.

Pensemos con la razón. Existen muchos canales que pudieron renovar su concesión por 5 años mas, solo uno no cumple con los requisitos exigidos como por ejemplo el derecho a la libertad de expresión. RCTV JAMAS HA TENIDO LIBERTAD DE EXPRESIÓN, solo han llevado un libertinaje donde la gente de ese canal dice lo que le da la gana, tal el caso de "cierre" cuando jamas lo han cerrado y muchos ejemplos mas que si los cuento todos se me va el espacio de este articulo, además mucha gente lo sabe.

Si RCTV defiende la libertad de expresión ¿Por que no apoyó a VTV cuando lo cerraron el día del golpe de Carmona?, (ojo, a VTV lo cerraron el día del golpe violando todas las leyes y la libertad de expresión) y mas bien lo que hizo fue jactarse de la felicidad cuando vieron que el canal que le hacia oposicion se había ido ¿Eso es libertad de expresión por parte de RCTV? ¿Ahora ellos piden que se le renueve obligadamente y porque si la concesión? Si ellos entonces quieren practicamente ser gobernantes entonces formen su partido político y lancen su candidatura a las elecciones presidenciales. Supuestamente si tienen el 80 % de la gente, van a a ganar sin problemas, y eso lo puede ratificar hasta Rosales cuando dijo que había perdido honestamente.

En otro orden de ideas ¿Que le duele a RCTV en verdad? Ellos seguirán ganando los mas de 40 millones de dolares por vender sus novelas en el exterior así como hacen los mexicanos vendiendo sus novelas aquí. A ellos les duele los 310.000.000.000 millones de bolívares en propagandas de todos los productos que antes pagaban por su anuncio en ese canal. Ahora yo les digo, saquen la cuenta de las ganancias de dolares que dije primeramente y comparenla con lo que le pagan a los actores... Yo creo que no habría ninguna necesidad de despedir a nadie, pero por supuesto, Marcel Granier ya no saldría a Asia, Europa, el hotel Sudafricano que es una hermosura, Estados Unidos, Cancun en Mexico y demás sitios que visitaba todo el tiempo porque bueno, seguramente el quiere muchos a sus trabajadores y va a dejar sus lujos para seguir produciendo empleo... Si lulu ponte a creer. Entonces ¿Estamos defendiendo a alguien que pudiendo mantener a sus trabajadores se va a cohibir de hacer lo que quiere? Pobrecito...

Tal vez esto sea lo único que los salve de todo lo que he expuesto. El gobierno mas allá de no darle una concesión al canal, debería crear buena television. Tal vez hubiese sido mejor que saliera al aire TVES y se quedara RCTV, pero ustedes amigos mios ¿Saben cuanto espectro radioelectrico controlaba RCTV para el solo? mas del 20 %, lo que quiere decir que casi ningun canal se podría ver en todos los lugares así como se ven RCTV, VENEVISION, TELEVEN y VTV porque ellos controlan casi todo el espectro, negándole la posibilidad a la creación de otros canales, tal es el caso de VIVETV, TELESUR, ANTV y otros que se ven muy mal y eso no lo podemos negar. Tal vez el gobierno debió hacer un intento de redistribuir el espectro mas equitativamente, pero, este control casi único de RCTV de un gran espacio es una muestra de su egoísmo. ¿A ese RCTV es el que muchos venezolanos apoyan? ¿Al egoísmo y a la conveniencia personal y monetaria de Marcel Granier? y solo menciono a Marcel Granier porque el fue quien hecho a perder a este canal que era muy bueno antes de que el asumiera su presidencia. ¿Cuando RCTV ha apoyado a la UNEG cuando lo hemos necesitado y ahora buscan apoyo en nosotros? ¿No sera que hay conveniencias muy particulares en este tornado de ideas manipuladas? Esta es la triste realidad de un canal que era muy bueno y de todos los venezolanos...